Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Álex Márquez gana por primera vez en MotoGP tras la caída de Marc en el GP de España

Álex Márquez gana por primera vez en MotoGP tras la caída de Marc en el GP de España

Álex Márquez Alentà (Cervera, Lleida, 29 años) ya es ganador en MotoGP. El pequeño de la saga familiar de campeones se estrenó por fin en una prueba larga de la categoría reina el mismo día en que su hermano Marc no logró espantar de forma definitiva sus fantasmas en Jerez. El bicampeón del mundo, coronado en Moto3 en 2014 y Moto2 en 2019, supo mantener la cabeza fría en un GP de España plagado de topetazos y caídas, superando en el camino hacia el cajón más alto con su Ducati satélite del equipo Gresini a dos campeones de la talla de Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia, especialistas precisamente en el trazado andaluz y sus acompañantes en el podio.

Lloraban los padres de los monstruos de Cervera una vez más, Julià y Roser, en el garaje de los italianos. Ellos sabían lo importante que era esta victoria para el chaval que ha soportado toda la vida, con una entereza encomiable, el peso de ser “el hermano de”. El triunfo liquida las últimas dudas que pudieran quedar y son la carta de presentación al título del nuevo líder del Mundial con 140 puntos, uno por delante de su hermano y ocho veces campeón del mundo. Los hermanos Márquez Alntà son los primeros en imponerse en un gran premio de MotoGP, y fue en el abrazo con Marc cuando Álex se deshizo en un mar de lágrimas.

Marc Márquez abraza a su hermano Álex Márquez, ganador en el GP de Jerez de este domingo.
Marc Márquez abraza a su hermano Álex Márquez, ganador en el GP de Jerez de este domingo.Jose Breton (AP)

“Es el mejor regalo de cumpleaños de mi vida. Conseguir mi primera victoria aquí en Jerez es increíble. Cuando paré en Nieto y Peluqui pensé en sacar el saco y quedarme a dormir aquí esta noche, no puedo pedirle más a la afición”, constataba Álex, que en el pasado se había llevado dos ‘sprint’ y en total acumula 13 victorias y 47 podios mundialistas. “Estoy muy feliz, porque ha costado mucho, más que todos los culés. Siento una mezcla de emoción y felicidad, pero hoy me lo imaginaba. Al despertar tenía la sensación de que si todo iba bien íbamos a luchar”, añadía tras haber soplado velas el pasado miércoles.

El revés de Marc Márquez en la tercera vuelta, delante de la afición entregada en la curva siete de izquierdas, recién rebautizada Carmelo Ezpeleta, le impidió cerrar el círculo cinco años después del fuerte accidente que le hundió en el período más oscuro de su trayectoria deportiva en el mismo circuito de Jerez - Ángel Nieto. El resbalón mandó al traste el guion esperado para el gran premio, una oda a la emoción e imprevisibilidad del motociclismo en el 40 aniversario del trazado. Más de 100.000 personas de récord, el día en que se anunció la renovación de la cita hasta 2031, vibraron con un inicio repleto de hostilidades el domingo.

Una mala salida de Marc, que cayó de la segunda a la cuarta plaza, propició los fuegos artificiales en cabeza. Primero tuvo un ligero toque con Álex en la primera frenada para recuperar la tercera plaza, y luego una secuencia de cuatro adelantamientos seguidos con Bagnaia que terminó en choque lateral entre los compañeros del equipo oficial de Ducati. El 93 no quiso ceder terreno y mientras apretaba para volver a intentarlo se fue al suelo, recuperando luego la moto en última plaza a 20 segundos de cabeza y remontando luego hasta la duodécima plaza.

Liquidado el líder, el resto vio una oportunidad de oro para llevarse la victoria. Álex, el más inexperto entre los de cabeza, no tembló lo más mínimo y supo imponer su excelente momento de forma y magnífico entendimiento con la Ducati GP24, la moto campeona del mundo el año pasado. “Cuando he visto caer a Marc me he dicho a mí mismo que hoy era el día, hoy no podía fallar”, decía. En la cuarta vuelta, todavía caliente la caída que lo cambiaba todo, el 73 fundió a Bagnaia en la última curva del circuito, escenario de batallas icónicas entre los grandes del motociclismo. Quartararo, con una Yamaha técnicamente inferior a las todopoderosas Ducati, aguantó al mando de la prueba hasta la décima vuelta, una actuación de mérito en el primer podio para Yamaha desde el GP de Indonesia de 2023. Álex le rebasó en la primera curva de la undécima vuelta y escapó sin fisuras rumbo a su primera victoria.

Alex Márquez celebra el trofeo del Circuito de jerez tras conseguir la pole.
Alex Márquez celebra el trofeo del Circuito de jerez tras conseguir la pole.Jon Nazca (REUTERS)

Si Álex fue la cara, Marc fue la cruz a pesar de su superlativo estreno con la Ducati oficial, con ocho victorias de diez posibles. No pudo liquidar de una vez por todas sus demonios en Jerez, donde se partió el húmero derecho y entró en una crisis física y deportiva que se prolongó cuatro años. Precisamente aquí, en este mismo escenario, había conseguido renacer el año pasado con su primer podio tras abandonar Honda para subirse a la mejor moto del campeonato, dejando por el camino el mejor salario de la parrilla y a su familia en las carreras.

A pesar del costalazo y la pérdida del liderato mundialista, Marc era el tipo más feliz del mundo por la victoria de su hermano, consagrado en la élite de MotoGP en su sexta temporada en la categoría reina y sólido aspirante al campeonato en este tramo inicial del certamen, donde se ha mostrado más rápido y constante que nunca. Con cinco segundas plazas seguidas en las ‘sprint’ y tres podios seguidos en domingo para empezar el curso, el catalán ya no se esconde en la lucha por el campeonato y apunta a la regularidad como su mejor baza, la misma receta que ya coronó a Jorge Martín. El pequeño de los Márquez consigue la victoria número 200 en MotoGP para los corredores nacionales el día en que Ducati iguala con su triunfo los 22 laureles consecutivos de Honda entre 1997 y 1998.

Guille Álvarez

Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow