Paddock de MotoGP: Antecedentes y primeras impresiones de la Yamaha V4


© Fotografía Gold & Goose/Imágenes LAT
El primer uso oficial del nuevo Yamaha con motor V4 Zoom
Hacía tiempo que no veíamos un prototipo de MotoGP completamente nuevo en pista, y eso siempre es especial. Tras el primer día de entrenamientos en Misano, hay que poner las cosas en perspectiva, claro, pero creo que podemos felicitar a los ingenieros de Yamaha.
Para un proyecto tan joven, "solo" 1,2 segundos por detrás del líder es impresionante. Fabio Quartararo tuvo dificultades con el manejo y el agarre de la M1 actual, terminando solo seis décimas de segundo más rápido.
Para mí, esto demuestra que Yamaha ha sentado unas bases sólidas para el futuro con la moto V4. Es notable que Augusto Fernández fuera ligeramente más rápido que Alex Rins en los entrenamientos del viernes, aunque solo fuera por 0,004 segundos.
Por la mañana, el piloto de pruebas tuvo que parar al inicio de su segunda vuelta. Un sensor había apagado el motor por seguridad. Continuó la sesión con la segunda motocicleta. Completó un total de 17 vueltas esa mañana.
"Fue la primera vez que implementamos todos los cambios de configuración que habíamos planeado después de la prueba", informa Fernández. "Para ser sincero, tuvimos problemas con la moto, la configuración y el equilibrio durante la última prueba aquí".
Teníamos en mente algunos cambios importantes, que implementamos por la mañana y por la tarde. Fue como un día de pruebas con cambios importantes, y sí, funcionó. Se añadieron 20 vueltas más por la tarde.
El primer intento de clasificación con una moto V4Afortunadamente, la moto no sufrió daños graves en un accidente al final de los entrenamientos en la curva 2. El mejor tiempo de la Yamaha V4 fue de 1:31.678 minutos. El récord de vuelta en Misano del año pasado es de 1:30.031 minutos.
Pero Fernández también considera el accidente durante la clasificación como parte del proceso de aprendizaje con la nueva moto. Las pruebas privadas no suelen implicar la búsqueda de tiempos de vuelta. En ese sentido, esta fue una novedad.

© Danilo Di Giovanni/Getty Images
Se realizaron por primera vez pruebas de clasificación con el nuevo prototipo Zoom
Hicimos un buen ataque contrarreloj por primera vez con esta moto. Con un neumático blando y poco combustible, no estuvo mal. Me sentí bien con el segundo neumático, pero me pasé un poco.
Sabemos que es parte del proceso, y como logré un buen tiempo de vuelta, los ingenieros no se quejaron. Cosas así pueden pasar; además, fue el primer accidente con el V4, el primero de todos. Simplemente estaba presionando.
"Todo es parte del proceso", dice el piloto de pruebas. "Al final, tenemos que chocar para encontrar nuestros límites. Empiezo a sentirme cómodo, voy más fuerte y vi un tiempo de 1:31 por primera vez. Quería un poco más".
Yamaha V4 último en medición de velocidad máximaSe espera que la clasificación sea de 1:29 minutos. Queda por ver cuánto tiempo podrá encontrar Fernández. Yamaha ha enfatizado que el rendimiento puro no es el objetivo principal, sino recopilar datos y puntos de referencia.
Se desconoce cuánta potencia del motor están liberando actualmente los ingenieros. A 289,5 km/h, Fernández fue, con diferencia, el piloto más lento en la sesión de entrenamientos de la tarde. También fue el más lento en la sesión de la mañana, a 292,6 km/h.

© Fotografía Gold & Goose/Imágenes LAT
En términos de velocidad máxima, el nuevo V4 de Yamaha fue el último Zoom
En ambas sesiones de entrenamientos , Miguel Oliveira fue el piloto de Yamaha más rápido, con 298,3 km/h. Generalmente, las mejores velocidades punta rondaban los 300 km/h. La nueva Yamaha V4 aún estaba muy lejos de alcanzar esa cifra, sobre todo porque la recta más larga de Misano tiene solo 530 metros.
En la prueba oficial del lunes, Quartararo y Rins pilotarán la Yamaha V4 por segunda vez después de la jornada de pruebas privadas en Barcelona, posiblemente también Jack Miller . Así, podrían interpretar mejor los tiempos de vuelta del nuevo prototipo.
¿El nuevo concepto resuelve los problemas del M1?Surge la pregunta de si Yamaha ha logrado eliminar las debilidades fundamentales del motor de cuatro cilindros en línea del M1 con el nuevo concepto V4. El principal problema es el agarre de la rueda trasera, tanto al frenar como al acelerar al salir de las curvas.
Se puede observar que la motocicleta V4 no solo es más estrecha, lo que permite mayor espacio para la aerodinámica en los carenados laterales, sino que también es más larga. El concepto de motor V4 permite una distribución del peso completamente diferente.

© Fotografía Gold & Goose/Imágenes LAT
El piloto de pruebas Augusto Fernández siente un progreso significativo con el Grip Zoom
"Como todos saben, hemos mejorado significativamente la parte trasera", dice Fernández. "El principal problema con la moto estándar era el agarre y su gestión. Esto fue significativamente mejor en la V4 desde el principio".
Ahora estamos intentando encontrar el equilibrio de la moto para que la parte delantera funcione como la de serie. Hoy fue un día positivo porque todos los cambios que hicimos funcionaron. Hoy fue el primer día que pensamos: "¡Guau, esto es genial!".
Los otros planes comodínSe planean más inscripciones como wildcard con Fernández para el otoño. Se espera que esto tenga lugar en Sepang a finales de octubre. Yamaha también quiere probar el motor en las condiciones especiales de Malasia (calor y alta humedad) y no quiere esperar hasta las pruebas de febrero.
El tercer comodín está programado para el final de temporada en Valencia. Esto tiene sentido, por supuesto, ya que, tras el fin de semana de carreras, los pilotos habituales Quartararo, Rins, Miller y el novato Toprak Razgatlioglu tomarán el relevo para el día de pruebas.

© Mirco Lazzari gp/Getty Images
Andrea Dovizioso deja el automovilismo en manos de Augusto Fernández Zoom
Andrea Dovizioso, por cierto, ha renunciado a las carreras por voluntad propia, dejándoselo todo a Fernández. En primer lugar, el tres veces subcampeón del mundo de MotoGP se considera más bien ingeniero y un nexo de unión con los técnicos, y en segundo lugar, a sus 39 años, simplemente ya no quiere competir.
¿Por qué los ciclistas habituales no pueden cambiar a bicicletas V4?Últimamente se ha preguntado con frecuencia por qué los pilotos habituales —o al menos alguien como Miller, por ejemplo, con suficiente experiencia en la V4— no compiten el resto de la temporada con la V4. Hay varias razones, algunas relacionadas con el reglamento.
Como fabricante del Grupo de Concesión D, se permiten dos actualizaciones aerodinámicas por temporada. Yamaha ya lo ha hecho. El director técnico, Max Bartolini, señaló en Misano el jueves que esto podría haber sido un error estratégico.
El segundo punto se refiere a la caja de cambios. Todos los componentes deben estar homologados por la FIM. Se prohíben cambios en el diseño de la caja de cambios durante la temporada. Solo se podrá solicitar la homologación si es necesario realizar algún cambio por razones de seguridad.

© Mirco Lazzari gp/Getty Images
El lunes, Quartararo probará el V4, pero no habrá carreras con él hasta 2026 Zoom
El tercer aspecto se refiere a la disponibilidad de equipo. Yamaha tiene las dos motos completamente ensambladas para Fernández en Misano, pero nada más. Aún no hay suficientes motores ni repuestos disponibles para que uno de los pilotos habituales compita en las carreras internacionales.
Tengo muchas ganas de ver cómo se desarrolla el resto del fin de semana con la nueva moto. Queda por ver si Quartararo podrá comentar al respecto después del test del lunes. Claro que Yamaha aún tiene mucho trabajo por hacer, y la moto aún está lejos de alcanzar la cima, pero creo que han sentado una buena base.
¿Quieres más información? Sígueme en Facebook y Bluesky para más información y novedades. ¡Me encantaría que me dieras un "me gusta"!
motorsport-total