El icónico recinto regresa para albergar la apertura de la temporada de F1 2026 mientras el calendario toma forma

La temporada 2026 de F1 comenzará con el Gran Premio de Australia, según puede revelar en exclusiva PlanetF1.com.
Para dar inicio a la temporada 2026, Albert Park será sede de la Ronda 1 del 6 al 8 de marzo, la primera carrera bajo una nueva y radical normativa.
Melbourne se prepara para el inicio de la F1 2026Será el segundo año consecutivo en que Melbourne acoge el primer evento de la temporada después de abrir la campaña F1 2025.
El Gran Premio de Australia solía ser el punto de partida tradicional del campeonato mundial, aunque Bahréin se ha convertido en la opción preferida en los últimos años.
La simplicidad logística, junto con una fuerte tarifa de alojamiento por parte de los organizadores en Bahréin, hizo que el codiciado lugar le fuera arrebatado a Melbourne.
Albert Park apareció por primera vez en el calendario de F1 en 1996 y fue sede de la primera ronda en todas las ocasiones, excepto en dos, hasta la cancelación de última hora del evento de 2020.
Aunque Bahréin ahora está en la pole position para abrir el campeonato la mayoría de los años, la llegada del Ramadán, a veces, provocará un cambio en el calendario.
Entre los términos del acuerdo que los organizadores del GP de Australia firmaron a mediados de 2022 se encontraba una garantía de albergar la primera ronda del año en cinco ocasiones.
“El acuerdo implica una extensión hasta 2035, [y] un mínimo de cinco primeras carreras durante el período de 13 años entre ahora y 2035, incluida la carrera inaugural de la temporada en 2024 y 2025”, dijo Martin Pakula, entonces ministro de Turismo, Deporte y Grandes Eventos de Victoria en ese momento.
Según trascendió, Bahréin fue sede de la ronda inaugural en 2024, aunque posteriormente se acordó una extensión adicional de dos años del contrato AGP en diciembre de 2022.
Eso fija el evento de Albert Park en el calendario al menos hasta 2037, mientras que ofrece a Formula One Management una útil alternativa para abrir la temporada cuando el Ramadán impide que se lleve a cabo en Bahréin.
Fue por ese motivo que F1 2025 comenzó en Australia, y volverá a ser el caso para F1 2026 con el mes sagrado islámico que se desarrollará del 17 de febrero al 19 de marzo.
Este año, la F1 visitó Albert Park del 14 al 16 de marzo, y el evento del próximo año está programado una semana antes. A nivel local, coincide con el fin de semana largo del Día del Trabajo en Victoria.
Posible gira asiática para el inicio de la temporada 2026 de F1👉 F1 2025 vs F1 2026: Nueve preguntas clave ante los enormes cambios regulatorios
Ya se conocen otras fechas.
Como parte de su más reciente renovación de contrato, el Gran Premio de Mónaco pasará de su fecha tradicional de finales de mayo al primer fin de semana completo de junio. Esto lo situaría entre el 5 y el 7 de junio del próximo año.
De manera similar, un acuerdo con el promotor en Canadá estableció que el evento de Montreal se trasladará “al tercer o cuarto fin de semana de mayo de cada año”.
Por lo tanto, es lógico que tenga lugar el fin de semana del 22 y 23 de mayo del próximo año, potencialmente una semana después de que tenga lugar el circo de la F1 en Miami.
Eso crearía una brecha considerable entre las primeras cinco carreras, y se espera que haya una gira asiática para comenzar el año, como ocurrió en F1 2025, con los Grandes Premios de China y Japón probablemente siguiendo a Australia antes de que la F1 regrese a Medio Oriente con los Grandes Premios de Bahréin y Arabia Saudita.
El cierre de mitad de año, que tradicionalmente tiene lugar durante agosto, presumiblemente vería el Gran Premio de Hungría el 2 de agosto, y Zandvoort albergaría su último Gran Premio de Holanda (por ahora) el 30 de agosto.
Un comodín será el que determine el lugar del Gran Premio de Madrid.
La carrera de Imola, un sustituto directo del ahora desaparecido evento de Emilia Romagna, ha precedido a Mónaco por una semana en los últimos años.
Eso podría ver un evento español (Madrid o el Gran Premio de España) el 31 de mayo, lo que lógicamente adelantaría a Canadá y Miami una semana.
Sin embargo, parece poco probable que se celebren dos eventos en el mismo país en rápida sucesión y podría suceder que el nuevo evento de Madring traiga consigo una especie de cambio a mitad de temporada.
La última vez que España albergó dos eventos fue cuando Valencia formó parte del calendario entre 2008 y 2012.
Inicialmente, Valencia estaba programada para la penúltima semana de agosto, antes de trasladarse a finales de junio para sus últimas tres ediciones, donde tuvo lugar después del Gran Premio de Canadá, mientras que Barcelona fue sede de la F1 en mayo.
Es posible que la última carrera prevista del GP de España en el Circuit de Barcelona-Catalunya pueda tener lugar tan pronto como el 3 de mayo, aunque no está claro cómo encaja eso con los esfuerzos de la F1 por crear eficiencia logística.
Sea como sea, el punto de partida para la F1 2026 ya se conoce: Albert Park abrirá el año el 8 de marzo en lo que será una cita importante para el campeonato mundial.
La temporada 2026 de F1 será testigo de una revolución en el deporte con nuevas e importantes regulaciones en materia de chasis, unidad de potencia y finanzas.
Las nuevas reglas verán la introducción de una aerodinámica móvil junto con una mayor dependencia de la energía híbrida, con hasta la mitad de la producción de la unidad de potencia proveniente de energía eléctrica.
Se planea un programa de pruebas más amplio a medida que los equipos se familiarizan con lo que podría considerarse el cambio de reglas más radical en la historia de la F1.
Según se informa, esto comenzará en Barcelona del 26 al 30 de enero con una prueba a puerta cerrada en la que los equipos podrán correr tres de los cinco días disponibles.
Desde allí, se dirigirán a Bahréin para dos salidas más, la primera del 12 al 14 de febrero y la segunda del 18 al 20 de febrero.
Bahréin se ha convertido en el lugar de pruebas preferido en los últimos años gracias en gran medida a su clima cálido y estable.
Sin embargo, aún quedan interrogantes sobre dicho programa de pruebas, dada la época del Ramadán.
Se espera que el calendario completo se confirme oficialmente después de una reunión del Consejo Mundial de Deportes de Motor de la FIA en Macao el próximo mes como parte de la conferencia anual del organismo rector.
Leer a continuación: Alineación de pilotos de F1 2026: ¿Qué pilotos ya están confirmados para 2026?
planetf1.com