Renault reporta pérdidas multimillonarias hasta junio, con Nissan sufriendo un fuerte golpe

© Riccardo Milani/Hans Lucas/AFP vía Getty Images

Renault presentó este jueves sus estados financieros del primer semestre, que revelan pérdidas de 11.185 millones de euros. Estos resultados se ven influenciados en gran medida por el cambio en el tratamiento contable de su participación en Nissan.
Renault ha vuelto a explicar hoy, en un comunicado, como ya había anticipado el 1 de julio , que ha registrado una pérdida de 9.300 millones de euros en sus resultados, sin consecuencias para el flujo de caja, debido al cambio de valor que atribuye al 35% del capital que posee en Nissan.
Además del cambio contable, se añade otro cargo de 2.300 millones de euros por las pérdidas de su socio japonés en los dos primeros trimestres.
Excluyendo el impacto de Nissan, que representa esencialmente la diferencia entre el valor contable en las cuentas del grupo francés de este 35% y el valor en bolsa a 30 de junio, Renault obtuvo un beneficio de 461 millones de euros en el primer semestre, frente a los 1.469 millones de euros que había obtenido en el mismo periodo de 2024.
El margen operativo descendió hasta los 1.653 millones de euros, frente a los 2.175 millones de euros, lo que supone el 6% de los ingresos, y de este total, 989 millones correspondieron al negocio puramente de automoción, frente a los 1.600 millones de un año antes.
El grupo francés justifica este descenso con la caída de las ventas de furgonetas y la comercialización de vehículos eléctricos, que en la fase inicial de la tecnología son más caros de producir y se enfrentan a una fuerte competencia en el mercado europeo.
Los elementos mencionados representaron un impacto negativo de 444 millones de euros, pero Renault admite que gran parte de éste se revertirá en el segundo semestre del año.
La cifra de negocio de Renault aumentó un 2,5% en términos absolutos, hasta los 27.640 millones de euros, y un 3,6% en términos comparables, una vez descontado el efecto de las fluctuaciones del tipo de cambio.
En el sector del automóvil, la facturación creció un 0,5% en términos brutos y un 1,6% en términos comparables.
El nuevo director general, François Provost , admitió que los resultados del primer semestre, en un contexto de mercado difícil, no estaban en línea con sus "ambiciones" iniciales.
Sin embargo, Provost insistió en que la dirección ya ha puesto en marcha un conjunto de medidas para alcanzar sus objetivos y destacó que, además del resultado neto, la rentabilidad del grupo Renault sigue siendo una "referencia" en el sector.
La compañía revisó a la baja sus perspectivas financieras para el año para "tener en cuenta el deterioro de la dinámica del mercado automovilístico, con una mayor presión comercial de sus competidores y la anticipación de una continua caída del mercado".
En concreto, espera un margen operativo "en torno al 6,5%", en lugar de "al menos" el 7%, como estimó cuando presentó los resultados anuales en febrero, y un flujo de caja de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
Lea también: François Provost es el nuevo CEO del Grupo Renault
noticias ao minuto