Mozambique quiere producir más grafito para baterías de coches eléctricos

© iStock

Según datos del proyecto de ley relativo al Plan Económico y Social y al Presupuesto del Estado (PESOE) para 2025, en análisis en la Asamblea de la República, la previsión del Gobierno apunta a una producción en Mozambique este año de 41.879 toneladas de grafito, recuperando así parte de la caída del 64% del año pasado, en comparación con 2023, cuando cayó a 34.899 toneladas.
En 2023, esta producción ascendió a 97.346, tras el récord, en el año anterior, de 165.932 toneladas, y 77.116 toneladas en 2021, según el historial oficial.
Para el grafito, la previsión de crecimiento es del 20 %. Este aumento considera la entrada de la producción de DH Mining en Niassa, destaca la propuesta presupuestaria, en referencia al inicio de la actividad de un grupo chino en el distrito de Nipepe el 5 de mayo y la perspectiva de extraer 200 000 toneladas anuales cuando esté en plena producción.
Mientras tanto, la minera australiana Syrah anunció el 6 de mayo que había recuperado el acceso a la mina de grafito que opera en Balama, Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, unos cinco meses después de invocar "fuerza mayor" debido al agravamiento de las manifestaciones postelectorales, situación que dejó a tres cuartas partes del país sin exportaciones de ese mineral.
En un comunicado a los mercados, Syrah indicó que las protestas en la mina, que afectaban la actividad, habían terminado y que el acceso al sitio había sido restablecido, luego de la intervención de las autoridades mozambiqueñas, que desalojaron a los últimos "manifestantes ilegales" durante el fin de semana.
Tras un acuerdo formal firmado entre agricultores, autoridades del gobierno mozambiqueño y la empresa, la mayoría de los manifestantes cesaron sus protestas en Balama en abril de 2025. Un pequeño grupo continuó bloqueando el acceso al sitio sin justificación legítima ni queja alguna contra Syrah, según la misma información de la empresa minera.
La compañía está "movilizando equipos de apoyo" al sitio de la operación, para actividades de "inspección y mantenimiento", prometiendo una actualización pronto sobre la reanudación de las operaciones en Balama y los envíos de productos.
La empresa minera australiana anunció el 12 de diciembre que había invocado "fuerza mayor" debido al agravamiento de las manifestaciones y las impugnaciones de los resultados de las elecciones generales del 9 de octubre de 2024 -que ya han causado alrededor de 400 muertos, además de la destrucción de equipos públicos y privados-, que condicionaban la actividad en la mina de grafito mozambiqueña de Balama.
El término "fuerza mayor" es un concepto jurídico que se refiere a acontecimientos externos, impredecibles e inevitables que impiden el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
La firma australiana también construye en Vidalia, en Estados Unidos, una fábrica de material para baterías, que se abastecerá con mineral mozambiqueño, en este caso con dos toneladas enviadas en abril del año pasado.
La producción de grafito en Mozambique, para baterías de coches eléctricos, cayó un 64% en 2024, a 34.899 toneladas, uno de los registros más bajos de los últimos años, según datos gubernamentales informados por Lusa en febrero.
Según el informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas para 2024, la reducción, que corresponde a solo el 11% de la meta de 329.040 toneladas de grafito establecida para todo el año, se debió principalmente al cierre de actividades en la mina de grafito GK Ancuabe en 2023.
“Además de la interrupción de las actividades de la empresa Twigg Mining and Exploration [del grupo australiano Syrah], debido a la introducción de grafito sintético al mercado internacional, se sumó a problemas laborales en la empresa que culminaron con la paralización de las operaciones mineras”, se lee en el documento.
noticias ao minuto