Los 10 autos más baratos de mayo: con aumentos de hasta 3%, sólo queda uno por debajo de los $ 20 millones

Luego de la expectativa generada por la liberación del cepo al dólar, las automotrices publicaron sus listas de precios de mayo. Ford y Nissan, por ejemplo, no tuvieron modificaciones respecto de abril, mientras que el resto de las generalistas ajustaron entre el 1% y 2%.
En algunos casos puntuales, como el de los autos más baratos, esos aumentos tuvieron picos de hasta un 3%, como sucedió con el Fiat Mobi, que ya superó la barrera de los $ 20 millones. Sólo el Renault Kwid, que ostenta el título de ser el auto más accesible de Argentina, se mantiene por debajo de esa cifra.
Que los aumentos se hayan colocado por debajo del último índice de inflación (3,7%) seguramente permitirán mantener el buen ritmo de ventas que viene atravesando el sector.
En abril, las 54.001 unidades patentadas representaron un crecimiento interanual del 63,9% y del 11,6% respecto de marzo. Mientras que en el primer cuatrimestre se patentaron 216.458 unidades, lo que representa un 83,9% más que en el mismo período de 2024.
Fiat es la marca que más modelos tiene en el top 3: Mobi, Fiorino, Cronos y Argo.
Los números acumulados en los primeros cuatro meses ratifican el buen arranque de año que entusiasma a un sector que recibió de buena manera los anuncios sobre impuestos y que enfila el mercado a superar los pronósticos iniciales y ya son varias las voces que indican que se superarían los 600.000 vehículos vendidos para este 2025.
Los autos más económicos corresponden al segmento de vehículos citadinos y compactos, que a su vez representan el mayor volumen del parque automotor.
En los últimos meses la oferta se amplió con la llegada de varias novedades: el Hyundai HB20 Sedán, el Kia K3, que también ofrece carrocerías de 4 y 5 puertas pero que no entra en el top 10 por muy poco, y Fiat Argo, relanzado a principios de mayo.
Renault Kwid
El modelo más barato del mercado sumó hace poco la versión Outsider, que se distingue por detalles que le aportan un look más aventurero. El precio es el mismo que la variante Iconic, que recibió un ajuste del 2% respecto de abril.
El retorno del auto chico de la marca del rombo (se había ofrecido desde 2017 hasta 2021), incluyó mejoras de equipamiento, como la inclusión del control de estabilidad (ESP) o mejoras en la conectividad.
Fiat Mobi Trekking
Es el modelo que más aumentó de esta lista: 3%. Y por primera vez desde que volvió a nuestro mercado se ubica por encima de los $ 20 millones.
El Mobi lleva el conocido motor 1.0 aspirado de 70 CV y caja manual de quinta. Su gama está compuesta por una única e inédita versión (Trekking) que se distingue de sus antecesoras por tener un look más aventurero.
JAC S2
JAC es una de las marcas chinas importadas por Chery-Socma, siendo el S2 su modelo más económico. Este crossover compacto cuenta con una única versión que lleva un motor 1.5 litros de 105 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades.
Su precio oficial está expresado en dólares (US$ 19.990), y es el mismo desde febrero. La cotización del dólar oficial al cierre de esta nota era de $1.130.
Su equipamiento de serie incluye sólo dos airbags frontales, asistente de arranque en pendiente, control de velocidad crucero, cierre automático de puertas, sensores traseros y cámara marcha atrás, pantalla multimedia táctil de 9" compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y aire acondicionado, entre otros.
Hyundai HB20
El compacto fabricado en Brasil aumentó un 1,4% respecto de abril. Está disponible en tres versiones con carrocería cinco puertas y en dos con silueta sedán.
Mecánicamente cuenta con un motor naftero 1.6 litros de 123 caballos, que puede asociarse a una caja manual o a una automática, ambas de 6 velocidades.
La versión hatchback intermedia es automática y cuesta $ 26.364.000, mientras que la tope de gama suma sistemas de asistencias a la conducción y tiene un valor de $ 29.913.000.
A su vez, el sedán base (Comfort Plus manual) cuesta $ 23.727.600 y el full (Platinum Safety automático), $ 30.014.400.
Fiat Cronos
El sedán más vendido de Argentina acaba de actualizarse y es el modelo de producción nacional más económico del mercado. Aunque el ajuste del 2,5% en su precio provocó que baje un lugar en comparación con abril.
Este compacto lleva el motor naftero 1.3 litros de 99 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas. La gama está compuesta por cuatro versiones e incluye variantes con transmisión automática tipo CVT. Los precios van desde $ 23.641.000 hasta $ 29.467.000.
CItroën C3
El modelo más económico de la marca francesa aumentó un 1,5% en comparación con abril.
Mecánicamente lleva el conocido motor naftero 1.6 de 115 CV, que puede combinarse con una caja manual de 5 marchas o una automática de seis velocidades.
Este año, la gama sumó una versión equipada con el conjunto mecánico compuesto por el motor 1.0 turbo de 120 CV y la caja automática CVT, presente en otros modelos del grupo Stellantis, que cuesta $ 25.890.000.
Fiat Argo
El modelo fue relanzado la semana pasada luego de haber sido discontinuado en 2021 por las fuertes trabas a las importaciones.
El renovado Argo es el segundo auto más barato de Fiat y se comercializa en una única versión con el conocido motor 1.3 Firefly de 99 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades.
En materia de equipamiento ofrece dos airbags (frontales delanteros), una pantalla multimedia táctil de 7", con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay, climatizador manual, volante multifunción, sensores de estacionamiento traseros y cámara marcha atrás, entre otros.
Peugeot 208 Active
El auto más vendido del país es de producción nacional y se fabrica en El Palomar. El año pasado se modernizó y estéticamente tiene la imagen actual del 208 europeo.
En mayo, la versión más económica (Active) aumentó un 1% respecto de abril.
Mecánicamente lleva el motor 1.6 litros de 115 CV, combinado con una caja manual de 5 marchas o una automática de 6. La gama también tiene versiones más equipadas y potentes que llevan el nuevo 1.0 turbo de 120 CV, asociado a una transmisión automática tipo CVT.
Citroën Basalt
Este crossover lanzado a principios de 2025 es otro de los que aumentó un 2,5% en mayo. Su silueta mezcla la figura de un SUV con la de una cupé, y además cuenta con un gran espacio interior y capacidad de baúl (490 litros).
La versiones más económicas (Live y Feel) llevan el motor 1.6 litros de 115 caballos y caja manual de 5 velocidades. Hay otra más potente (Shine) equipada con el motor turbo T200 (1.0 de 120 CV) y caja automática CVT.
Toyota Yaris
Sigue siendo el modelo importado (llega desde Brasil) más vendido del mercado. A finales de 2024 la marca japonesa anunció la reconfiguración de su gama, eliminando las variantes sedán y los hatchback con caja manual.
Este mes, el compacto sufrió un aumento del 1,1% en su versión base (XS CVT). El Yaris lleva un motor naftero 1.5 litros de 105 caballos, asociado a una caja una automática tipo CVT.
La gama cuenta con otra dos versiones (XLS+ y S), que cuestan $ 27.574.00 y $ 29.741.000 respectivamente.
Teniendo en cuenta que el Toyota Yaris cierra el ranking de los 10 autos más baratos y su precio es de $ 24.822.000, hay cuatro utilitarios que se ubican por debajo de esa cifra:
DFSK C31
La marca de utilitarios importada por el grupo Chery-Socma ofrece dos modelos que ocuparían el tercero y cuarto puesto entre los más baratos.
El más económico es el minitruck C31 (cabina simple), que tiene una capacidad de carga de 1.115 kilos. Lo sigue el C32 (cabina doble), que puede llevar hasta cinco pasajeros y 860 kilos en la caja de carga.
Ambos están equipados con un motor naftero 1.5 de 101 CV y caja manual de cinco marchas. El C32 cuesta US$ 19.500 ($ 22.035.000 al dólar oficial a $ 1.130).
Fiat Fiorino
El furgón chico fabricado en Brasil es el vehículo utilitario más barato del mercado y ocuparía el quinto lugar de la lista mencionada más arriba, a pesar de haber registrado un aumento del 1% en mayo.
La gama está compuesta por una única versión (Endurance), que lleva el clásico conjunto mecánico compuesto por el motor 1.4 litros, 8 válvulas, de 85 caballos de potencia y caja manual de cinco velocidades.
DFSK C35
Es el otro utilitario de la marca china y se diferencia por ser el único furgón de la familia. Por precio ocuparía el octavo puesto del top 10 (US$ 21.500).
Lleva el mismo conjunto mecánico que los C31 y C32 y tiene una capacidad de carga de 575 kilos.
Clarin