Diez motos retro de 125 a 400 cc muy molonas, que parecen sacadas del túnel del tiempo (algunas se pueden llevar con el carnet de coche)

Las motos de ciudad de 125 a 400 cc -los scooters quedan fuera de esta categoría- han sido durante muchos años los modelos utilitarios por antonomasia. Destinadas a ser el “caballo de batalla” de cada día para cientos de miles de usuarios, las marcas acababan primando la durabilidad, la robustez y la economía frente a cuestiones estéticas o de equipamiento, de modo que la mayoría de ellas resultaban bastante anodinas. Pero afortunadamente esta tendencia ya es historia -lo cual no quiere decir que no se puedan seguir encontrando modelos donde se da prioridad a lo funcional- y hace ya tiempo que el referido segmento de 125 a 400 cc ofrece motos francamente muy bonitas.
Modelos sacados de una máquina del tiempoUn segmento al que ha llegado también el gusto por las estéticas retro y que por su simplicidad mecánica permite disponer de máquinas que son verdaderas réplicas sacadas de una máquina del tiempo.
Las diez que mostramos son motos elegantes, molonas y que permiten moverse por la ciudad con estilo y una imagen retro con la que es imposible pasar desapercibido. Obviamente, las 125 pueden conducirse con el carnet de coche -siempre que se cumplan las condiciones requeridas-, las restantes con licencia A2 y todas cumplen la normativa antipolución Euro 5 más estricta.
Lee también 1. Benelli Imperiale 400: 4.390 euros
Benelli Imperiale 400
La marca italiana -resucitada por el Grupo Keeway- permite conducir una máquina que evoca las preciosas Benelli de Pesaro de los años 50. Su motor es un fiable monocilíndrico de cuatro tiempos de 374 cc, 21 CV de potencia a 5.500 rpm perfecto para uso urbano.
La parte ciclo es igualmente muy sencilla y está compuesta por un chasis doble cuna de tubos de acero, una horquilla convencional con barras de 41 mm y un doble amortiguador trasero. Eso sí, los frenos incorporan ABS y la instrumentación -totalmente analógica- incluye una pequeña pantalla digital.
2. Brixton Rayburn 125: 3.299 euros
Brixton Rayburn 125
La Raybrun retrocede en el tiempo casi hasta los años 40 para ofrecer uno de los modelos más estéticamente radicales de este segmento. No solamente es monoplaza sino que incluso monta un llamativo asiento con muelles y una parrilla portabultos tal y como eran las máquinas de esa época. Y sin olvidar detalles como los fuelles en las horquillas, escapes tipo “peashoter” y el recubrimiento de fibra anticalórica de sus colectores. Su motor es de origen Suzuki y entrega 11,2 CV a 9.000 vueltas más que suficientes para mover los 134 kilos del conjunto por las avenidas de la ciudad y callejear gracias a su compacto tamaño. Una moto singular que prioriza la imagen a la modernidad.
3. Honda GB 350 S: 4.590 euros
Honda GB 350 S
Atención a esta máquina recién llegada al mercado hace apenas un mes y que lo tiene todo para convertirse en un “capricho” urbano de relumbrón. Honda “redescubre” el concepto de moto ochentera para ofrecer una monocilíndrica de carrera larga de 21 CV de potencia y 178 kilos de peso ideal para desplazamientos urbanos y de cercanías. La moto -fabricada en la factoría central de Honda en Japón- es una puesta al día de la Clubman del 83 con calidad de acabados Premium y la proverbial finura de funcionamiento de la marca. En este sentido incorpora luces LED, ABS de doble canal y control de tracción desconectable. Su panel de instrumentos combina lo analógico con lo digital. Están disponibles dos “packs” opcionales de accesorios.
4. Macbor “Johnny Be Good 125”: 2.599 euros
Macbor “Johnny Be Good 125”
Su nombre la delata: una “Café Racer” inspirada en la estética “Rocker” de los años 50. Su motor monocilíndrico de 125 cc entrega 10 CV para los 126 kilos que pesa la bonita Macbor. Su estética viene cargada de buenos detalles que rememoran los de las sport de la época, como horquilla invertida, amortiguadores traseros de gas con depósito de aceite separado, espejos anclados en el extremo de los semimanillares, escape con recubrimiento de fibra, neumáticos deportivos e iluminación Full LED. Con solamente 780 mm la altura del asiento es realmente baja y accesible incluso para las personas de menor estatura, aunque, eso sí, la ergonomía es completamente deportiva.
5. Mash Two Fifty: 3.899 euros
Mash Two Fifty
La marca francesa Mash firma esta bonita “Scrambler” monocilíndrica de 250 cc, refrigerada por aire y 17,5 CV de potencia, que destaca por su bajo consumo y se presenta como una versión mayor de su hermana de 125. Se trata de un propulsor sencillo, como todo en la máquina, diseñada con la premisa del minimalismo que suele ser habitual en las motos galas. Todo en la Two Fifty está pensado para que sea duro, resistente y eficaz tanto en ciudad como en el eventual uso por pista. Destacan detalles como manillar ancho tipo off-road, horquilla invertida, guardabarros delantero recortado cromado, asiento acanalado de diseño plano o las ruedas con dibujo off-road como obliga su estilo “Scrambler”.
6. MITT Legend 301: 3.395 euros
MiTT Legend 301
Las MiTT pertenecen a Jets Marivent, una de las marcas españolas de más prestigio mundial en el sector de las motos acuáticas y que emprende la aventura con las de tierra con unos modelos francamente interesantes y diseñados en Europa. De hecho, la Legend está disponible en 125 cc y en 301cc, la que presentamos aquí y estéticamente igual. Se trata también de una scrambler y como tal con los detalles clásicos del género; espejos anclados en los extremos de los semimanillares, escape tipo megáfono o el tapizado del asiento con las costuras marcadas. Y por supuesto neumáticos mixtos. El motor de la 301 Legend es un bloque de dos cilindros en línea de refrigeración líquida y con 18 CV de potencia, muy sencillo de conducir e ideal para usuarios que buscan su primera moto con sensación de máquina “grande”.
7. Moto Morini 3 ½: precio no disponible
Moto Morini 3 ½
La gran estrella de la marca milanesa llegará en invierno a las tiendas pero los más nostálgicos se enamorarán de la puesta al día de aquella Morini 350 Sport, que se lanzó originalmente en 1974 con el rompedor diseño de Franco Lambertini. La nueva 3 ½ representa exactamente lo mismo que aquella: deportividad italiana en una cilindrada asumible para todos. Sus principales características ya se conocen; chasis doble cuna en acero, frenada ABS, horquilla invertida de 43/120 mm y por supuesto un motor bicilíndrico en V DOHC de 8 válvulas y 350 cc que entrega 32 CV. Una moto muy interesante con el asiento a solo 780 mm del suelo para un peso de 165 kg. Destaca su original panel de instrumentos de forma redonda y estilo clásico pero con pantalla TFT a color y sistema de navegación.
8. Rieju Century: 3.299 euros
Rieju Century
La marca gerundense siempre dispone de un catálogo de modelos muy interesantes y no siempre lo suficientemente valorados. La Century está inspirada en la legendaria Rieju 175 de los años 50 aunque más allá de su aspecto vintage equipa también elementos actuales como las luces delanteras con tecnología LED, cuadro analógico y digital y horquilla invertida de 40 mm. Su motor de 125 cc refrigerado por agua, con inyección electrónica y 4 válvulas, entrega una potencia de 15 CV. Por estética también monta neumáticos de perfil mixto, ya que Rieju la presenta como una Scrambler aunque realmente es un modelo de clara vocación urbana. Otro punto a destacar es que la moto puede comprarse ya personalizada al detalle desde la plataforma online de la marca.
9. Royal Enfield Classic 350: 5.087 euros
Royal Enfield Classic 350
Si hay alguna marca especialista en motos retro es la anglo-india Royal Enfield. De hecho fue la marca que abrió el camino en el mercado para este estilo. La Classic actual es la heredera de la G2 de 1950 y como todas las Royal que nadie espere potencias descomunales sino elegancia, acabados de primer nivel, mucho hierro y cromados. El motor monocilíndrico de 349 cc y carrera larga, dotado de refrigeración aire-aceite y 2 válvulas en culata declara una potencia final de 20,2 CV para un peso de 195 kilos e incluye eje de equilibrado para minimizar vibraciones. La parte ciclo pasa por un chasis doble cuna de acero y la frenada incluye un disco de freno tanto delante como detrás y el correspondiente ABS.
10. Yamaha XSR 125 “Legacy”: 5.499 euros
Yamaha XSR 125 “Legacy”
Hacía tiempo que Yamaha no tenía en su catálogo una 125 “retro” tan espectacular como esta XSR “Legacy”, una versión sobre la base de la ya conocida XSR. Es interesante porque más que una imagen clásica, lo que ha hecho la casa japonesa es llenar a su moto de detalles clásicos que retrotraen a sus motos de los setenta. Los yamahistas más recalcitrantes reconocerán las ruedas de radios con llantas de color dorado y las decoraciones más emblemáticas de la casa de Iwata.
El motor de 125cc con refrigeración líquida y sistema de válvulas de actuación variable desarrolla una potencia de 15 CV, la máxima permitida en la categoría. En la parte ciclo se reconoce al mítico Deltabox mientras que el conjunto de suspensiones está formado por una horquilla invertida y un monoamortiguador para el tren trasero de comportamiento totalmente sport. El sistema de frenos cuenta con un único disco de 267 mm delante y otro de 220 mm detrás. Todo ello con una altura de asiento de 815 mm y 140 kilos en total.
lavanguardia