BYD y Xiaomi tienen los coches eléctricos chinos más potentes, pero les ha salido rival: el nuevo rey podría estar listo para ocupar el trono en 2026

Los automóviles eléctricos de alto rendimiento ya no son un coto privado de los fabricantes europeos. O de Tesla. China, que se ha convertido ya en un actor principal de la industria del automóvil mundial, especialmente en el campo de la movilidad eléctrica, ha emprendido recientemente una carrera tecnológica enfocada a producir superdeportivos movidos por baterías de alta tecnología.
De este modo, marcas como BYD (con su marca Yangwang) o Xiaomi han logrado desarrollar automóviles eléctricos que destacan por su tecnología, eficiencia y, sobre todo, por su elevada potencia y prestaciones. Los 1.000 CV de potencia, una cifra que parecía inalcanzable hace solo unos años, han quedado superados con una facilidad pasmosa. El hecho de tener tecnología propia, como es el caso del gigante BYD, con miles de ingenieros trabajando incansablemente en baterías y componentes, permite desarrollar con rapidez nuevos automóviles y superar retos con una enorme solvencia.

Un buen ejemplo de lo que contamos es el Xiaomi SU7 Ultra, que ostenta actualmente el título de coche eléctrico más rápido del mundo, por delante de Porsche y Rimac. El Xiaomi SU7 Ultra es un superdeportivo que saca un enorme rendimiento de sus 1.527 CV de potencia y su estratosférica aceleración de solo 1,98 segundos para llegar a los 100 km/h.
Como la mayoría de estos automóviles se vende solo en China y, lo más sorprendente, a un precio alrededor de los 64.000 euros. Asimismo, en las pruebas realizadas en el circuito alemán de Nürburgring alcanzó los 346 km/h, según el GPS que llevaba instalado.

El Yangwang U9 es uno de los modelos más espectaculares de la nueva hornada de supercoches que vienen de China. Es un superdeportivo creado alrededor de todo el bagaje de tecnologías de BYD que con sus 1.305 CV de potencia y 1.680 Nm de par alcanza los 309 km/h. Reales. Y acelera de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos. Se vende solo en China y en unas pruebas realizadas en Nürburgring Nordschleife ha demostrado un potencial increíble: ha rozado los 400 km/h de punta y ha dejado la vuelta rápida del mítico trazado en poco más de 7 minutos que lo convierte en uno de los coches de producción más rápidos venido de China, con permiso del Xiaomi SU7 Ultra.

El poderoso grupo chino Geely es propietario de marcas como Volvo, Lotus o Smart, pero también de Zeekr, la marca más importante de este conglomerado industrial. Zeekr, una marca bien posicionada en China con vehículos de lujo y que ya tiene el control de Link & Co, está presente en algunos mercados europeos con el modelo 7X, un SUV 100% eléctrico que tiene el récord de velocidad de carga de la batería con una potencia de 480 kW. Esta marca de filosofía premium también vende en Europa, desde 2023, el modelo 001, una gran berlina de 4,95 metros de longitud, 100% eléctrica, con 620 km de autonomía. Se ofrece con 272 (tracción trasera) y 544 CV (tracción total).
Pero este fabricante ha ido más allá y también ofrece, de momento solo en China, la versión 001 FR. Se trata de superdeportivo de 5,01 metros de largo que cuenta con un sistema de cuatro motores que generan nada menos que 1.265 CV. Desarrollado con la colaboración del expiloto y Campeón Mundial de Fórmula 1 Kimi Räikkönen, el Zeekr 001 FR ha sido concebido para ser utilizado en circuito, aunque también en carretera. Como si fuera un monoplaza de la máxima especialidad deportiva automovilística, acredita una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2 segundos y logra una velocidad punta de 280 km/h.
Pero la noticia es que ahora, según la web CarNewsChina, la marca está preparando una evolución del 001 FR que podría superar los 2.000 CV de potencia. Y se convertiría, de paso, en el primer automóvil chino en alcanzar -o superar- esta cifra. Más ligero y aerodinámico, con una puesta a punto que incluye neumáticos de altas prestaciones, el rey chino de la potencia eléctrica estaría listo para 2026.
lavanguardia