Aranceles a autos de China dividen a expertos: ¿Industria protegida o usuarios castigados?
León, Guanajuato.- La propuesta de aplicar aranceles a la importación de vehículos provenientes de China, generó opiniones encontradas. Para algunos, es una medida que puede beneficiar a la industria nacional, para otros la medida generará un cargo que terminarán pagando los consumidores.
Esto considerando que durante 2024 en México, el 65 % de la venta de autos fue de importación. China encabezó la venta de autos importados en el país, el año pasado esta nación ingresó 302 mil 981 vehículos de 17 distintas marcas, entre las que se incluyen chinas, americanas y europeas.
El Gobierno Federal propuso imponer un arancel del 50% a autopartes, vehículos ligeros, confecciones, siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos. Además se contempla que habrá aranceles de 35 % para todas las importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques.
Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía detalló que el arancel entra en vigor el próximo año, el 50% para autos terminados y el 35 % para autopartes.
Estaríamos en observación con la Secretaría de Economía Federal, es un respiro para la industria del país y Guanajuato”.
Explicó que el hecho de que le apliquen aranceles a los vehículos de China genera una oportunidad de equilibrar la competencia en la industria automotriz nacional, ya que estos autos tienen una ventaja respecto a sus precios.
Advirtió que el beneficio tendrá que ser inmediato, una vez que esté implementado, pero estarían midiendo el impacto.
Esperan análisisCarlos Talamantes, presidente del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), adelantó que de momento están analizando, no lo han revisado a detalle.
Adelantó que las próximas semanas tendrán mayor calidad respecto al impacto una vez que se revisen las distintas fracciones arancelarias.
De momento, señaló que es una propuesta de Ley a falta que cumpla su trámite en el Congreso, luego en el Senado, ligada a la propuesta del presupuesto del 2026.
Entre lo positivo que observa, es que se frenan las importaciones de vehículos que traen dumping, para un sector productivo.
Entre lo negativo puede centrarse en que de algunas de estas fracciones arancelarias no se ha desarrollado una proveeduría local, lo que se traduce en comprar a mayor precio. “Es la dualidad que vemos de momento”.
El siguiente paso sería a largo plazo sería desarrollar la proveeduría local, en las fracciones arancelarias que estén carentes en el país.
Ventana de oportunidadHéctor López Santillana, director de Puerto Interior señaló que se abre una ventana de oportunidad extraordinaria para la proveeduría local.

Considerando que luego resulta difícil competir en otros países, que tienen condiciones macroeconómicas diferentes, algunas de ellas vulneran la competitividad de nuestras empresas
Es una buena oportunidad, para que las empresas establecidas en Guanajuato y en México puedan cubrir la necesidad del mercado enfrentando un piso parejo en término de competencia.
Combatir subsidioDimas Corral, director de la planta de motores Ford Irapuato, consideró que el arancel favorece a la industria nacional, los vehículos de china tienen un alto porcentaje de subsidio.
El costo lo pagará el usuario
![]()
Eso les da una ventaja en costo significativo, sería un beneficio para la industria nacional”, señaló.
Muchos vehículos que hoy se venden en nuestro país son importados de China, señaló Arturo Gonzalez Palomino, titular de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA).
El presidente señaló que lo que se debe hacer, es dar apoyo a las marcas automotrices que ensamblan y dan empleo en México.
Más que aranceles debemos estar buscando impulso, apoyo, el arancel le va a pegar a todos los vehículos que provienen de China, sin importar si son marcas chinas o no”.
Advirtió que en la aplicación de aranceles no se puede exentar a una marca y a otras no, se cobrarán parejas.
Recordó que en León, las agencias de autos de marcas chinas son de empresarios locales, por lo que el impacto será para el consumidor, ya que trasladará al precio del vehículo.
“Los aranceles se escuchan bonitos, porque buscamos la protección tenemos que buscar ser más competitivos”.
DAR
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.
AM