Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Análisis de la Ram 1500: cómo anda la camioneta que apuesta al rendimiento para vencer al mito del V8

Análisis de la Ram 1500: cómo anda la camioneta que apuesta al rendimiento para vencer al mito del V8

La Ram 1500 fue, de alguna manera, la primera de esta nueva oleada de pickup grandes en nuestro país. En 2013, ya como marca independiente de Dodge (decisión que se tomó en 2009), la empresa comenzó a vender su modelo más emblemático en la Argentina.

Esto le permitió copar un segmento que en el pasado fue el más popular entre las camionetas en el mercado local pero que hoy ocupan un lugar casi de alta gama: las full-size se convirtieron en vehículos poderosos, confortables, con gran calidad y súper equipados.

La nueva Ram llega importada de los Estados Unidos para competir con la renovada Ford F-150, que se renovó el año pasado en nuestro mercado, y la Chevrolet Silverado, que también vuelve a estar disponible después de una largo tiempo.

Este nuevo modelo que llegó al país es, en concreto, una nueva generación que ya había debutado en 2018 en el mercado estadounidense pero que aún no había aparecido en Argentina. Aprovechando la actualización de la edición 2025 de la Ram 1500 en los Estados Unidos, la filial argentina decide renovar su modelo estrella con una gran cantidad de novedades.

Aunque sin dudas, la noticia más relevante para los usuarios de esta camioneta es el reemplazo del histórico motor HEMI V8 por un 6 cilindros en línea biturbo al cual le sobran fundamentos para mostrar una evolución muy positiva. La pregunta es: ¿Será suficiente para convencer a los históricos amantes del V8?

Cómo es la nueva Ram 1500

Los neumáticos de 22" de la Ram 1500 se la bancan bien en la arena.Los neumáticos de 22" de la Ram 1500 se la bancan bien en la arena.

Lo primero que va a llamar la atención es su nueva figura, especialmente en la trompa. La marca deja esa parrilla monolítica que ofrecía hasta ahora por un frente más armónico e integrado entre faros, parrilla y paragolpes. Ojo que eso para nada le hace perder presencia, todo lo contrario: la camioneta luce más imponente, intimidante.

La versión probada por Clarín es la Laramie con la terminación Night Edition, es decir que parrilla, carcasa de espejos, manijas de puertas y llantas, entre otros elementos, vendrán pintados de negro.

Los espejos, por cierto, son gigantes, con doble cristal (uno más convexo para tener una visión más amplia) y cámara incluida. Pero su tamaño es tal, que resta mucha visibilidad cuando la vista del conductor busca diagonales.

La Ram 1500 ahora incluye Rambox, compartimientos sobre los guardabarros traseros.La Ram 1500 ahora incluye Rambox, compartimientos sobre los guardabarros traseros.

La otra novedad que se puede apreciar desde afuera es la incorporación de los Rambox, unos compartimientos ubicados por encima de los guardabarros traseros y que cuentan con cerradura. Son aptos para llenarlos de hielo y colocar bebidas, por ejemplo, ya que traen tapones de desagote. Además, lleva un toma corriente en uno de ellos (el del lado izquierdo).

Por dentro mantiene su amplia cabina, muy cómoda para 5 pasajeros adultos, y con altos niveles de calidad de materiales y de terminación. Como plus se agrega la posibilidad de reclinar los asientos traseros para dar más confort en viajes largos. En la consola central se aloja una nueva pantalla táctil más grande, ya que ahora es de 14,5 pulgadas con disposición vertical.

El tablero de instrumentos también es digital y reemplaza a los cuadrantes analógicos con múltiples opciones de configuración y vistas. Y hay una tercera pantalla ubicada frente al pasajero, quien puede ver cuestiones relacionadas con la navegación y podrá vincular su propio teléfono para acceder a opciones de entretenimiento.

Por dentro la Ram 1500 es un "monoambiente" con mucha calidad, confort y tecnología.Por dentro la Ram 1500 es un "monoambiente" con mucha calidad, confort y tecnología.

Además, se podrán conectar otros dispositivos mediante un puerto HDMi para transmitir imágenes de video. Esta pantalla esta construida con una tecnología que impide que el conductor pueda ver desde su posición.

Incluye conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto e incorporará un sistema de carga por inducción para dos teléfonos celulares, además de los diferentes puertos USB y toma corriente que incluye.

Otros elementos para destacar, las butacas delanteras calefaccionadas y refrigeradas y el volante y las plazas traseras con calefacción. Además, cuenta con pedalera con ajuste eléctrico y techo panorámico corredizo.

El tablero de la Ram 1500 ahora es 100% digital.El tablero de la Ram 1500 ahora es 100% digital.

En definitiva, es casi imposible no sentir confort dentro de este "monoambiente" que resulta el habitáculo de la Ram 1500. Y como si fuera poco, el sistema de audio Harman Kardon con 19 parlantes ofrece tecnología de cancelación de ruido, es decir que contrarresta cualquier sonido externo.

En materia de seguridad también dispone de un arsenal de elementos de asistencia a la conducción, en donde se destacan el control crucero adaptativo con Stop&Go, freno autónomo de emergencia, radar de puntos ciegos, cámara 360°, sistema de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado y asistente semiautónomo de estacionamiento.

Una incorporación clave es la nueva suspensión neumática, que definitivamente cambia el andar de esta pickup. Con este nuevo sistema aumenta considerablemente su confort de marcha, algo que ya era buenísimo. Filtra de muy buena manera las imperfecciones en caminos irregulares.

Doble cargador inalámbrico de teléfono para la Ram 1500.Doble cargador inalámbrico de teléfono para la Ram 1500.

A pesar de su gran tamaño transmite muy buenas sensaciones al doblar rápido, gracias también a su esquema multibrazo trasero que hace que las ruedas vayan bien apoyadas.

Además, permite seleccionar entre 5 niveles de altura posibles: de los 209 mm estándar, los baja 15 mm automáticamente por encima de 100 km/h. Y puede subir hasta los 260 mm en terrenos difíciles o bajar hasta los 156 mm, solo con el vehículo detenido, para facilitar la manipulación de carga.

Pero el cambio más significativo de esta renovación está en el motor. Ram dejó de lado el motor HEMI V8 de 5.7 litros y 395 caballos que estuvo hasta la generación anterior. En rigor, es un cambio histórico, ya que el V8 acompañó por décadas a la Ram 1500.

La nueva suspensión neumática de la Ram 1500 permite cambiar la altura del vehículo.La nueva suspensión neumática de la Ram 1500 permite cambiar la altura del vehículo.

Su lugar fue reemplazado por un motor de 3.0 litros y 6 cilindros en línea, sobrealimentado por dos turbos. Denominado Hurricane 6, los números muestran más poder: 426 caballos de fuerza y 635 Nm de torque (contra los 550 del V8).

La caja es automática de 8 marchas y su sistema de doble tracción ofrece 4x2, 4x4 de alta, 4x4 de baja y 4x4 automático. Los neumáticos de serie en esta versión son de 22" y ruteros, lo que limita las salidas a barro profundo, más aún por el peso de la camioneta. En arena se la bancan bastante bien.

La realidad es que el nuevo propulsor que lleva la 1500 es mucho más eficiente. Empuja mejor de abajo, de forma pareja y sin brusquedades. Los efectos de la sobrealimentación no demoran en aparecer y allí despliega todo su poder.

Imponente trompa de la Ram 1500.Imponente trompa de la Ram 1500.

Con el nuevo motor la 1500 es una camioneta más ágil, con respuestas más rápidas y menos torpe. También consume menos: con el HEMI 18 L/100 km en un uso mixto ruta-ciudad y con el 6L baja a 13,5 L/100 km.

Lo que desapareció, lógicamente, es el ronquido tan característico del motor anterior: por más que han trabajado en realzar el sonido del 6 en línea, no se acerca ni por asomo al que entregaba el HEMI. Y en esto nada tiene que ver sistema de cancelación de ruido del equipo de audio. Simplemente no está más.

No hay ninguna duda de la evolución en materia de rendimiento que logró la Ram 1500. Pero pocas veces la compra de un vehículo es racional y menos en una chata como esta, de la que se hizo todo un culto del motor HEMI V8.

Ficha técnica

Distancia entre ejes 3.672 mm

Capacidad de remolque 4.490 kg

Tanque de combustible 124 litros

Motor Nafta 3.0L, biturbo

Potencia 426 CV a 5.200 rpm

Tracción 4x4 conectable, con reductora

Transmisión Automática, 8 velocidades

Aceleración 0-100 km/h 5,3 segundos

Velocidad máxima (limitada) 170 km/h

Consumo promedio 13,5 L/100 km

Equipamiento principal

ABS y control de estabilidad (ESP)

Airbags laterales delanteros

Freno autónomo de emergencia

Sistema de mantenimiento de carril

Alerta de trafico cruzado

Control crucero adaptativo con Stop&Go

Asistente de estacionamiento semi autónomo

Sistema de sonido Harman Kardon con 19 parlantes

Sistema de cancelación de ruido

Conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay

Cargador por inducción para dos teléfonos

Tablero de instrumentos digital

Pantalla táctil digital de 14,5"

Pantalla táctil para el pasajero

Butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacionadas y refrigeradas

Plazas traseras reclinables y con calefacción

Techo panorámico corredizo

Tapa de caja con apertura eléctrica y a distancia

Mirá también

El presidente de Toyota ratificó el "camino de la electrificación" para la próxima Hilux de producción nacionalEl presidente de Toyota ratificó el "camino de la electrificación" para la próxima Hilux de producción nacional

Mirá también

En medio de la polémica por los precios de los autos 0 km, los usados aumentaron hasta un 10%En medio de la polémica por los precios de los autos 0 km, los usados aumentaron hasta un 10%
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow