5 motos de 125 cc que se pueden conducir con el carnet B y permiten disfrutar tranquilamente de rutas de montaña sin grandes complicaciones

Son absolutamente lo contrario a una radical moto de enduro o una pesada “Adventure”. Las máquinas de hoy buscan precisamente al amante de los paseos tranquilos por la montaña y a los disfrutones de las excursiones sin prisa. El todoterreno en su concepto más funcional, heredero de aquellas Montesas y Bultacos de los 70 que se utilizaban en la ciudad en invierno y durante las vacaciones en verano.
Sus versiones actuales son también ideales para usarlas en la segunda residencia durante el ocio estival y además pueden ser conducidas con el carnet de coche. Son ligeras y ofrecen los 14 CV de potencia a los que la ley obliga, por lo que estamos hablando de prestaciones muy amables y fáciles de dominar para todo tipo de usuarios.

Aunque para el gran público resulte un nombre poco conocido, la italiana Fantic tiene una larguísima historia en el mundo de la moto de todoterreno y de trial, donde llegó a convertirse en una marca de gran prestigio. Su Caballero hereda la estética y concepto de la homónima nacida en Barzago en 1969 y destaca por su diseño retro combinado con tecnología moderna. De hecho, está pensada para conductores con carnet A1 o B convalidado, ofreciendo una experiencia de conducción ágil y divertida tanto en ciudad como en caminos de tierra.
Equipa un motor monocilíndrico de cuatro tiempos Minarelli con homologación E5+, embrague antirrebote y sistema VVA que optimiza la distribución para asegurar la mejor curva de par y potencia en cualquier situación. Su chasis ligero, suspensiones de largo recorrido y neumáticos mixtos refuerzan su carácter polivalente y aventurero.

Husqvarna pertenece al grupo KTM y como siempre que la marca austríaca anda por medio vamos a encontrarnos con un modelo radical o en prestaciones o en estética. En el caso de la Svartpilen, se trata de lo segundo: su imagen vanguardista encaja más en un entorno urbano que en uno rural, pero si nos fijamos, veremos que va equipada con neumáticos de tacos, lo cual unido a su gen KTM es una buena señal de que en pista va mucho más cómoda de lo que parece. Eso sí, es un modelo de minorías y sin duda el más exclusivo de los presentes. Va equipada con un motor monocilíndrico refrigerado por líquido que entrega los 14 CV legales y destaca por su chasis tipo Trellis, suspensiones WP y frenos ByBre con ABS.

Un verdadero juguetito que parece sacado de una película de los setenta. La marca española sorprende con una moto que es una de las apuestas más interesantes dentro del segmento más exclusivo de 125 cc de uso dual. Monta un motor monocilíndrico de 124 cc con refrigeración líquida e inyección electrónica de carácter suave y progresivo.
La filosofía de Macbor ha sido la de fabricar una moto ligera, sencilla y con carácter perfecta para el entorno urbano y caminos de tierra ligera. El manillar ancho y elevado, el escape elevado, los neumáticos mixtos, los guardabarros elevados y los fuelles en la horquilla le dan una estética robusta y preparada para capacidades off-road ligeras. Un enfoque pensado para la versatilidad urbana pero con licencia aventurera estival.

No podíamos olvidar a a gerundense Rieju, sin duda una de las mayores especialistas en este tipo de máquinas que la marca cataloga como “Fun” y una de las pioneras del concepto con la Tango, cuya versión más reciente es la que traemos aquí. La Tango 125 monta un motor monocilíndrico de 124,2 cc, refrigerado por aire y alimentado por inyección electrónica. Ofrece una potencia de 11 CV a 9.000 rpm, lo que le proporciona una respuesta suficiente para el tráfico urbano y recorridos de corta distancia. Su par motor, moderado pero lineal, asegura una entrega suave y controlada ideal para noveles.
Otro de sus puntos más destacados es su peso contenido de apenas 100 kg en orden de marcha, lo que la convierte en una de las motocicletas más ligeras del segmento. Esta ligereza, sumada a su baja altura de asiento y su chasis perimetral de acero, le proporciona una excelente maniobrabilidad y agilidad. En resumen, la Rieju Tango 125 es una moto diseñada para adaptarse a las necesidades del entorno urbano y rural ligero.

Tampoco podía faltar una propuesta de alguna de las recién llegadas made in China. En este caso, además, se trata de un modelo difícil de encasillar, ya que la marca la cataloga como trail ligera aunque salta a la vista su origen asfáltico. En cualquier caso, cumple con su cometido de moto urbana con el espíritu dinámico para cualquier terreno.
Su motor es un 4 válvulas e inyección de 14,7 CV muy elástico y dosificable que permite sensaciones de moto grande en un formato pequeño. Su equipamiento, como en habitual en Zontes, es completísimo con detalles en la patrte ciclo como monoamortiguador, basculante de doble brazo de fundición de aluminio, horquilla invertida, llantas tubeless con radios perimetrales, ABS de doble canal, iluminación Full LED, cuadro digital de instrumentos, manetas regulables, sensor de presión de neumáticos, cierre centralizado asiento y depósito con llave electrónica por proximidad entre otros.
lavanguardia