SEAT apuesta por los vehículos eléctricos y resiste a los aranceles de la UE y a la feroz competencia

El contexto no era el más favorable: aranceles aduaneros europeos que penalizaban a CUPRA Tavascan, presión sobre los márgenes debido al aumento de los costes de los materiales, una competencia cada vez más feroz y la reducción temporal prevista de la producción en Martorell debido a la reconversión de la planta para el futuro Coche Urbano Eléctrico. Sin embargo, el grupo automovilístico español se mantuvo firme, logrando revertir la tendencia en el segundo trimestre.
Markus Haupt, consejero delegado interino de SEAT SA, no oculta los retos, pero se mantiene optimista: «Anticipamos un entorno competitivo y lo estamos afrontando con determinación. El segundo trimestre muestra señales positivas y seguiremos trabajando para mantener este impulso en la segunda mitad del año».
Y las cifras lo confirman. El beneficio operativo, que se había estancado en tan solo 5 millones de euros en el primer trimestre, ascendió a 38 millones de euros en los tres meses siguientes, un salto que restaura la confianza y recompensa el esfuerzo de la dirección. Patrik Andreas Mayer, vicepresidente de Finanzas y TI, también destacó la importancia de mantenerse fiel a la estrategia a largo plazo, centrándose decididamente en la electrificación, la eficiencia y el control de costes.
En el primer semestre de 2025, las entregas totales aumentaron un 1,7%, alcanzando las 302.600 unidades, a pesar de la ralentización de la producción, que limitó la producción a 244.700 vehículos, frente a los 291.600 del mismo periodo del año anterior. El CUPRA Formentor se mantiene como el modelo más vendido del grupo, con más de 54.000 unidades entregadas, mientras que los coches eléctricos finalmente ganan terreno: los modelos electrificados crecen un 76% y los vehículos eléctricos de batería se duplican, gracias al éxito del CUPRA Born y la introducción del Tavascan.
CUPRA es el verdadero motor de la transformación del grupo. En el primer semestre, entregó 167.600 vehículos, un aumento del 33,4% y el mejor resultado semestral de su joven historia. Fundada en 2018, ya ha superado los 900.000 vehículos vendidos a nivel mundial, acercándose rápidamente al millón. Este hito la sitúa entre las marcas emergentes más dinámicas de toda la industria automotriz europea.
Sin embargo, CUPRA también se enfrenta a decisiones estratégicas complejas. La anunciada entrada en el mercado estadounidense, inicialmente prevista para 2030, se ha pospuesto. Esta decisión refleja la incertidumbre de la dinámica global y la voluntad de la marca de no precipitarse. Sven Schuwirth, director de Ventas y Marketing, confirmó que la expansión continuará en mercados con alto potencial, fortaleciendo así la identidad global de la marca.
En el ámbito industrial, los preparativos para la producción del Vehículo Urbano Eléctrico, encomendado a SEAT SA por el Grupo Volkswagen, continúan sin cesar . La línea de producción de Martorell se transformará para albergar el debut en 2026 del CUPRA Raval, el modelo diseñado para democratizar la movilidad eléctrica en Europa. Se trata de una iniciativa crucial que combina la visión del grupo con la vocación urbana y eléctrica de CUPRA.
El resto de 2025 promete ser igual de desafiante. Las condiciones económicas globales siguen siendo inestables, la inflación sigue impactando las cadenas de valor y la incertidumbre geopolítica complica la planificación industrial. Pero SEAT SA parece tener las ideas claras. La clave es la transformación: pasar de ser un fabricante de automóviles tradicional a un actor clave en el nuevo mercado de la movilidad eléctrica, capaz de competir con fabricantes consolidados y startups ambiciosas.
Con CUPRA consolidada como marca global, ofreciendo siete modelos en siete años, y una gama que abarca desde el crossover deportivo Formentor hasta el eléctrico Born, SEAT SA se prepara para recoger los frutos de las inversiones realizadas en los últimos años. 2025, desde esta perspectiva, será recordado como un año de transición: complejo pero estratégicamente crucial.
La segunda mitad del año dirá si la aceleración del segundo trimestre se puede mantener. Pero una cosa es segura: la determinación y la visión del grupo español son más fuertes que nunca en un sector que, en medio de la transición energética y los nuevos hábitos de consumo, requiere coraje, flexibilidad y capacidad de reinventarse.
SEAT SA S1 2025 Ventas totales: 302.600 vehículos (+1,7%) Producción en Martorell: 244.700 vehículos (-16%) CUPRA Formentor: 54.700 unidades (modelo más vendido) CUPRA (total): 167.600 unidades (+33,4%) Ventas de BEV: +105,3% Beneficio operativo del 1T: 5 millones de euros Beneficio operativo del 2T: 38 millones de euros
Lanzamiento del CUPRA Raval: previsto para 2026
Affari Italiani