BYD en septiembre: 2.488 matriculaciones y una cuota del 2% en Italia

Esto no es una novedad pasajera, sino más bien una señal de un posicionamiento más claro entre particulares, empresas y compañías de alquiler. BYD entra en el proceso de decisión de compra con una cartera de productos que refleja el uso real (autonomía, coste por kilómetro, valor residual) y con una política de ventas que combina promociones específicas, exhaustivas pruebas de carretera y una comunicación sencilla sobre beneficios fiscales.
El motor del crecimiento es la familia de vehículos de nueva energía (NEV), donde BYD se desenvuelve como local. En este ámbito, el mayor impulso proviene del DM-i Super Hybrid (PHEV), un segmento en el que la marca lidera con una cuota de mercado del 17 % gracias al Seal U DM-i. El mensaje de marketing es claro: eliminar la ansiedad por la autonomía sin sacrificar el bajo consumo de combustible ni la carga mínimamente invasiva, un equilibrio que atrae a quienes pasan mucho tiempo en la ciudad y los fines de semana largos. El resultado es un híbrido enchufable que se conduce como un coche eléctrico, pero que a la vez ofrece una red de seguridad térmica para viajes inesperados.
Septiembre también estuvo marcado por el lanzamiento del Seal 6 DM-i, tanto en carrocería Touring como sedán, que hizo su debut internacional en el Salón del Automóvil de Mónaco. El Seal 6, segundo elemento de la estrategia DM-i, amplía el público y la imaginación: ofrece más opciones para quienes buscan la sensación de familia BYD, pero requieren un estilo diferente al del Seal U. El periodo de lanzamiento generó no solo matriculaciones, sino sobre todo ventas de contratos, ampliando la cartera de clientes potenciales de cara al cuarto trimestre.
En términos de marketing , la campaña de incentivos de BYD sirvió como plataforma para los bonos ecológicos del gobierno. La clave fue la accesibilidad: mensajes claros, calculadoras en línea y simulaciones de la tarifa de licencia y el costo total de propiedad hicieron que la conveniencia fuera transparente. El tráfico en los concesionarios aumentó, especialmente fuera de las grandes ciudades, y la red observó un aumento en los clientes potenciales "nuevos en la electrificación", atraídos por la idea de un PHEV que funciona como un vehículo eléctrico durante la semana y no requiere una planificación estricta en viajes largos. Este efecto, gracias a las campañas en curso y a la llegada de nuevos suministros, promete continuar en octubre.
El panorama italiano se inscribe en un panorama europeo en aceleración. En Alemania, BYD entró en el Top 20 por primera vez con 3256 matriculaciones y una cuota de mercado del 1,4 %; en España, el mes repitió el crecimiento con 2437 matriculaciones y una cuota de mercado del 2,9 %; en el Reino Unido, 5072 unidades representaron el 3,6 %; en Turquía, la tendencia continúa al alza, superando simbólicamente a las marcas consolidadas. No se trata solo de cifras: representan economías de escala en la cadena de suministro, un factor que permite proteger los precios en un entorno altamente competitivo y una mejor estructuración del servicio posventa y de los recambios, elementos que tienen un fuerte impacto en la confianza del cliente.
La pregunta, para un periódico económico, es inevitable: ¿cuánto de este 2% es estructural? Más allá de los lanzamientos, el impacto se concentra en la combinación de canales y productos. En el primer caso, BYD está equilibrando el crecimiento: las ventas de vehículos particulares están aumentando en provincias dinámicas, las flotas corporativas están evaluando los vehículos híbridos enchufables (PHEV) por razones fiscales y los alquileres a largo plazo valoran la previsibilidad de los costos. En el segundo, la eficiencia de los vehículos DM-i está impulsando la rentabilidad financiera y el valor residual, mientras que los vehículos híbridos enchufables (BEV) puros están consolidando su reputación tecnológica. La gestión de vehículos usados sigue siendo crucial: un mayor volumen hoy significa un mayor inventario mañana, por lo que la consistencia de los valores residuales y una rápida recomercialización serán la prueba de la sostenibilidad del crecimiento.
Luego está el tema de la notoriedad. BYD aún tiene mucho margen de mejora en cuanto a reconocimiento y consideración: estar entre los 20 mejores abre puertas que la publicidad por sí sola no puede. Ser incluido en comparativas, aparecer en sugerencias de motores de búsqueda y ser objeto de publicidad boca a boca son condiciones necesarias para convertir el interés en pedidos. En este sentido, el efecto multiplicador del Seal U DM-i y el Seal 6 DM-i es evidente: diferentes modelos para distintos perfiles, unidos por el mismo mensaje de eficiencia medible y tecnología comprensible.
El 2% de septiembre, en resumen, es más que un simple paso en el calendario. Refleja una marca que ha encontrado su camino en un mercado maduro y concurrido, ofreciendo una solución híbrida enchufable de bajo consumo para acercar a familias y flotas a la movilidad electrificada. El siguiente paso será consolidar la curva sin una sobrepromoción, fidelizar y ofrecer un servicio posventa de calidad. Si las cifras europeas se mantienen por este camino, los beneficios también se verán reflejados en Italia, con una red más robusta y plazos de entrega más estables.
Affari Italiani