Adiós a Michelle Duff: ganó el Campeonato Mundial con el nombre de Mike y luego se sometió a un cambio de sexo.

El mundo del motociclismo llora a la ex piloto de motociclismo del Gran Premio de Canadá Michelle Duff, fallecida por una enfermedad a los 86 años. Antes de su cambio de sexo en 1987, cuando se llamaba Mike, era una piloto de primer nivel: su mejor temporada fue la de 1965, con un segundo puesto en el Campeonato Mundial de 250cc a bordo de una Yamaha de fábrica con Phil Read como compañero de equipo.
Había empezado a competir en carreras nacionales canadienses en 1957, comenzando su aventura en el campeonato mundial en 1961 con una Matchless G50 y una AJS 7R, 15º en el Junior TT (350) y 14º en el Senior TT (500). Luego estuvo cerca del podio con un excelente cuarto puesto en las 500 en el GP de Bélgica en Spa, detrás de Gary Hocking (MV Agusta), Mike Hailwood (Norton) y Bob McIntyre (Norton). Seguía compitiendo muy pocas veces por falta de dinero. Otro cuarto puesto en 1964 en el Senior TT y un sexto en las 350. En la misma temporada se convirtió en piloto oficial de Yamaha 250: primera victoria en el campeonato mundial en Bélgica en Spa (vuelta rápida a 193,592 km/h, nunca antes nadie había dado una vuelta tan rápido en un cuarto de litro) por delante de Redman (Honda), Shepherd (MZ), Robb (Yamaha) Provini (Benelli). En 1965, su mejor temporada, ganó la categoría de 125 cc en Assen con el motor Yamaha bicilíndrico de dos tiempos y disco rotativo, superando en el sprint a las Suzuki de Yoshima Katayama y Hugh Anderson, y dejando atrás a campeones como su compañero de equipo Bill Ivy y el piloto oficial de Honda, Luigi Taveri. Esa misma temporada, ganó la categoría de 250 cc en Finlandia, además de segundos puestos en los GP de Estados Unidos, Alemania, Tourist Trophy, Checoslovaquia y Ulster, perdiendo el campeonato tras retirarse en la última carrera en Monza. También logró numerosos podios en la categoría de 350 cc, victorias que perdió por accidentes o mala suerte. Duff compitió en el Campeonato Mundial de MotoGP hasta 1967, ganando, como se mencionó, tres Grandes Premios y, como su mejor resultado de la temporada, en 1965 se convirtió en subcampeón en la categoría de 250cc, por detrás de su compañero de equipo Phil Read y por delante de Jim Redman (Honda). Además de sus tres victorias en el campeonato mundial, también logró 24 podios en el campeonato mundial y muchos otros en carreras nacionales. La temporada de 1967 concluyó con un espectacular accidente en las pruebas de postemporada de Yamaha, que le provocó una fractura de pelvis y cadera, lo que le obligó a seis meses de hospitalización. Luego regresó a la pista con una Matchless 500 privada, terminando tercero en Canadá detrás de Hailwood y Agostini, y repitiendo su victoria en la Daytona 200. Duff se retiró de las carreras a finales de 1969, después de ganar el campeonato canadiense en las principales categorías de cilindrada.
Tras retirarse de las carreras y con ambos matrimonios rotos, Duff decidió realizar una transición de sexo. Así, en 1987, se convirtió en Michelle, comenzó una nueva vida y empezó a escribir libros y novelas sobre el mundo de las carreras. Entre ellos, el más conocido internacionalmente es "La historia de Mike Duff: Date prisa lentamente". El expiloto superó su aislamiento compitiendo, principalmente con su Yamaha 250 bicilíndrica de fábrica, en eventos internacionales de motocicletas clásicas. Durante una recreación en Spa en 2008, Duff se despidió de las motocicletas tras un accidente a alta velocidad que le dejó varias fracturas, un colapso pulmonar y una fractura de cráneo. Para Duff, la vida se limitaba a pensamientos de un pasado que nunca volvería. Cuando le preguntaron si había querido ser mujer desde joven, respondió contundentemente: "¡No!", porque nunca habría podido hacer lo que más amaba: las carreras.
La Gazzetta dello Sport