Qué significa la nueva señal '2+' que hay en la carreteras españolas y qué multa pueden poner a los conductores por no cumplirla

Cumplir con las normas de tráfico no es solo una obligación legal, sino un acto de responsabilidad que puede marcar la diferencia entre llegar a casa sano y salvo o protagonizar un accidente. Cada señal en la carretera tiene un propósito claro: mejorar la seguridad, ordenar el tráfico y garantizar la convivencia entre los distintos tipos de vehículos. Por eso, cuando una nueva señalización entra en vigor, conviene saber exactamente qué indica y a quién afecta.
En ese sentido, desde el pasado 1 de julio, los conductores que circulen por las carreteras españolas se están encontrando con una señal que nunca antes habían visto. Se trata de un cartel cuadrado, de fondo azul, en el que aparece un coche con dos ocupantes y una flecha que apunta hacia adelante, acompañada del símbolo '2+' que tiene un impacto directo sobre cómo se debe circular por determinados tramos.
Esta nueva señal recibe el nombre técnico de 'S-51b' y, según la Dirección General de Tráfico (DGT), indica que uno o varios carriles están reservados exclusivamente para vehículos de alta ocupación, es decir, aquellos que transportan al menos dos personas. El objetivo principal de esta medida es claro: fomentar el uso compartido del coche, descongestionar las vías más saturadas y contribuir a una movilidad más sostenible.
El número que aparece en la señal puede variar según la vía y la autoridad competente. En el caso del símbolo '2+', el mínimo requerido es de dos personas por vehículo. En otras palabras, solo podrán circular por estos carriles quienes vayan acompañados como mínimo por un pasajero, ya sea en coche, furgoneta o motocicleta.
No todos los vehículos con más de una persona pueden usar estos carriles, ni todos los que circulan solos están necesariamente incumpliendo la norma. La señal S-51b contempla diferentes excepciones y particularidades. Turismos que lleven al menos a dos personas, incluyendo al conductor, pueden acceder a estos carriles sin problema. También las furgonetas con un peso máximo autorizado de hasta 3.500 kg están autorizadas, siempre y cuando vayan ocupadas por dos personas o más.
Las motocicletas con dos ocupantes a bordo también tienen acceso a estos carriles reservados. Pero, además, existen vehículos que pueden circular incluso con un solo ocupante, siempre que cumplan ciertos requisitos. Es el caso de los autobuses urbanos e interurbanos, taxis y VTC con licencia oficial, vehículos de carsharing correctamente identificados, y por supuesto, vehículos de emergencia como ambulancias, bomberos o policía.
Asimismo, hay excepciones específicas que permiten el uso individual del carril VAO. Por ejemplo, los vehículos con el distintivo V-15 para personas con discapacidad pueden utilizarlo aunque solo viaje el conductor, siempre que la señal sea visible. Los vehículos con etiqueta 'Cero emisiones' también pueden acceder sin acompañantes si así lo indican los paneles de señalización variable. Lo mismo ocurre, de manera puntual, con los vehículos con distintivo ECO, C o B, en función de las condiciones del tráfico o de los niveles de contaminación.
Por último, ignorar esta señal y utilizar el carril sin cumplir los requisitos puede salir caro. La DGT ha dejado claro que la sanción por circular indebidamente por un carril de alta ocupación asciende a 200 euros. No obstante, no conlleva retirada de puntos del carnet.
ABC.es