Polestar pone (por ahora) el broche a su gama con el 5

Polestar, la marca sueca 100% eléctrica y de altas prestaciones que nació en 2017 como un spin-off de Volvo, alcanza la mayoría de edad en el mercado español, en el que desembarcó en febrero de 2022. A partir del proximo mes de abril, contará con una gama de cuatro modelos ya que a los actuales 2, 3 y 4 se añadirá el Polestar 5, su buque insignia y el modelo más lujoso de la marca.

Adrien Palumbo, director general de Polestar Iberia desde febrero, explica que este automóvil es muy importante porque "es la esencia y representa lo que somos como marca: diseño espectacular, sostenible y con altas prestaciones. Es un coche que nos va a dar prestigio, imagen y notoriedad y nos permite asentar lo que es Polestar".
Hasta 880 CVEl Polestar 5 mide 5,08 metros de largo y se ofrece con dos motorizaciones: Dual Motor con 550 CV (a la venta por 121.900 euros) y Performance, que sube hasta los 880 caballos y tiene un precio de 145.300 con el segundo. Construido sobre una plataforma nueva, la Polestar Performance Architecture (PPA) de aluminio anodizado de alta resistencia, y con un motor de producción interna, se ha desarrollado en Coventry (Gran Bretaña) por empresas especializadas en competición, pero se producirá en China.

Con una distancia entre ejes de 3,05 metros, consigue un espacioso espacio interior que es también sofisticado, manteniendo el estilo nórdico de la marca, pero con algunas novedades importantes porque está configurado con cuatro plazas exactamente iguales delante y detrás. Se trata de unos confortables sillones, todos reclinables, calefactados, refrigerados y con masaje.
Maletero escasoEntre las dos plazas traseras hay un reposabrazos que se puede levantar en caso de necesidad para habilitar un tercer puesto, estrecho y ligeramente adelantado para no molestar a los ocupantes de los laterales. También introduce mandos para controlar las salidas de aire de forma independiente y tradicional algo que en los actuales Polestar hay que controlar desde la pantalla central.

El Polestar 5 es una sofisticada berlina con una clara vocación deportiva, tanto en sus prestaciones como en el diseño. La altura en ambas versiones es ligeramente diferente. La más potente tiene un piso ligeramente más bajo, con la altura libre al suelo de 14,9 cm delante y 14,1 detrás con llantas de 21 pulgadas, mientras en la versión Dual Motor delante se eleva el piso de 15,3 cm y 14,7 detrás. Mide 2.06 metros de ancho con los llamativos retrovisores sin marco desplegados. El maletero ofrece 365 litros de capacidad, en los que se incluyen 52 bajo el piso, pero puede ampliarse abatiendo las plazas traseras con lo que llega a tener 1.128 litros.

La batería, de 800V, tiene una capacidad de 112 kWh, con lo que consigue una autonomía en homologación WLTP de 650 km (565 la versión Performance). Permite una carga rápida de hasta 350 kW con lo que en 22 minutos puede pasar del 10% al 80%.
Las primeras unidades del coche no llegarán hasta abril de 2026 a España y Portugal, aunque Palumbo reconoce que es difícil hacer una previsión de ventas. "En España el segmento al que entra es pequeño, unos 400 vehículos al año". El directivo es un buen conocedor de las marcas premium. Se incorporó a Polestar España cuando arrancó, en 2022, procedía de Volvo y antes había trabajado en Audi.

Las ventas de la marca han crecido sustancialmente este año en España y Portugal. En el país vecino, donde más del 20% del mercado son vehículos eléctricos, en los nueve primeros meses del año han superado la cifra de 2024. Hasta octubre, son 420 unidades en Portugal y 611 en nuestro mercado, para el que Palumbo "pronostica un crecimiento del 20% o 25%". Las claves de esta positiva evolución han sido, en su opinión, "haber podido tener el Polestar 4 durante un año completo de comercialización. Hoy supone el 50% de nuestras ventas, es un coche nuevo atractivo y un precio muy competitivo, a partir de 60.000 euros".
Pero también ha contribuido la ampliación de la red comercial. Polestar arrancó con un sistema de venta directa que desde noviembre del año pasado ahora combina con "un modelo de agentes que tienen las responsabilidades de cualquier concesión".
elmundo


-U61032226724JbO-1024x512%40diario_abc.jpg&w=3840&q=100)

