Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Más de la mitad de los municipios españoles ya tienen puntos de carga rápida para coches eléctricos

Más de la mitad de los municipios españoles ya tienen puntos de carga rápida para coches eléctricos

La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España está experimentando una notable expansión. Un informe de Transport & Environment (T&E), que analiza el cumplimiento del Reglamento europeo sobre Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR), concluye que el 54,5% de los municipios españoles con más de 3.000 habitantes cuentan ya con al menos un punto de carga rápida (50 kW o más).

Este porcentaje asciende al 78,6% en municipios de 10.000 habitantes o más, lo que demuestra una clara mejora en la cobertura y visibilidad de la tecnología.

El estudio, cuyo objetivo es determinar si el miedo a la falta de puntos de recarga, conocido como «ansiedad por autonomía», está fundamentado, muestra un panorama alentador.

Si se consideran también los puntos de carga normal y semirrápida (igual o superior a 7 kW), presentes habitualmente en supermercados o centros de ocio, el 94,6% de los municipios españoles de 10.000 habitantes o más dispone de al menos un punto de recarga.

La carga ultrarrápida es otro de los pilares del despliegue. En España existen ya más de 3.000 puntos con potencias superiores a los 150 kW, distribuidos en 399 municipios. Este tipo de recarga es crucial para cumplir con los requisitos del AFIR, que obliga a su despliegue cada 60 kilómetros en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

Mapa de color del número de puntos de recarga T&E

Óscar Pulido, experto en electromovilidad de T&E España, ha señalado que «el estudio revela un aumento en la disponibilidad de puntos de recarga, lo que contribuye a disipar la 'ansiedad por autonomía' y mejorar la visibilización del VE». Pulido enfatiza la necesidad de que España presente su Marco de Acción Nacional (MAN) antes de finales de 2025 para definir una estrategia adaptada a la realidad del país, incluyendo las zonas turísticas y la demografía.

Por su parte, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) confirma esta tendencia positiva. Según sus datos recopilados de operadores nacionales, la red de infraestructuras de recarga pública operativas en España se situó en 47.519 puntos en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 4,71% respecto al cierre de 2024. Los puntos de alta potencia son los que muestran un mayor crecimiento: los de 50 a 250 kW han ascendido un 64,07%, y los de más de 250 kW, un 53,71%. Los puntos de recarga rápida (de 22 a 50 kW) también han aumentado un 21,34%.

Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, se muestra optimista y prevé que «si se mantiene este notable ritmo de instalación de infraestructuras, podríamos concluir el año con cerca de 55.000 puntos de recarga de acceso público operativos». Cataluña, Andalucía y Madrid se mantienen como las comunidades con mayor cantidad de puntos de recarga.

Esta consolidación de la infraestructura de carga, especialmente en el ámbito interurbano con puntos de alta potencia, es fundamental para facilitar los viajes de larga distancia en vehículos eléctricos y continuar impulsando la transición hacia una movilidad más sostenible en España.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow