Los cambios en más de un centenar de señales que debes saber y que te pueden costar una multa

Desde el pasado 1 de julio de 2025, fecha en la que entró en vigor el nuevo Reglamento General de Circulación (Real Decreto 465/2025) que actualiza el catálogo oficial de señales de tráfico por primera vez en décadas, «los conductores están legalmente obligados a respetar todas las señales del nuevo catálogo, incluso si aún no se han reemplazado físicamente».
Desde que está publicada la reforma y ha entrado en vigor, «todos los conductores están obligados al conocimiento y cumplimiento de las nuevas señales, no pudiendo alegar simple desconocimiento de estas», explica a este diario Andrea Gullo, experta en sanciones de tráfico de Pyramid Consulting.
Asimismo, «se mantienen las mismas cuantías por las infracciones derivadas del incumplimiento de las señales. Por ejemplo, no respetar una señal de 'ceda el paso' o stop se considera falta grave, con sanción pecuniaria de 200 euros y pérdida de 4 puntos«, añade.
Esta reforma busca adaptarse a los nuevos modelos de movilidad, pero también puede generar incertidumbre entre conductores particulares, profesionales del transporte y empresas con trabajadores en carretera. Por ejemplo, se incorporan señales para vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, se rediseñan pictogramas con enfoque inclusivo y accesible y se eliminan señales en desuso y se mejora la visibilidad y comprensión.
El despliegue será progresivo, es decir, las señales se renovarán paulatinamente en todo el territorio, y, de momento, no se exigirán en exámenes teóricos de conducir, a la espera de actualizar manuales. «La norma es jurídicamente aplicable desde el 1 de julio de 2025, por lo que cualquier señal nueva o rediseñada es plenamente exigible en carretera desde esa fecha. Además, las nuevas señales se incorporarán a los exámenes teóricos (autoescuelas) tras un plazo mínimo de tres meses, presumiblemente en octubre de 2025, para permitir la actualización de manuales y formación», puntualiza Gullo.
«Para conductores profesionales, flotas y repartidores, el impacto se centra en que todas las señales nuevas o modificadas son de obligado cumplimiento desde el 1 de julio, independientemente de cuándo se actualicen físicamente las señales en cada zona. Es recomendable que las empresas actualicen rápidamente la formación interna, manuales y GPS/rutas (si utilizan alertas visuales o notificaciones de señales) para asegurar que sus conductores estén familiarizados con la nueva señalización. Las autoridades locales (ayuntamientos, diputaciones) gestionarán la sustitución progresiva de señales dentro de sus ciclos habituales de mantenimiento durante 2025–2026», subraya.
«El nivel de afectación es alto en términos de cumplimiento normativo, especialmente en zonas con mercancías peligrosas, vehículos especiales o movilidad personal, ya que hay señales nuevas específicas (como la R‑118/R‑119 para VMP y R‑120 para distintivo ambiental/ZBE) que implican su conocimiento por parte de los conductores», concluye la experta en sanciones de tráfico de Pyramid Consulting.
ABC.es