La curiosa autovía española que finaliza en la nada absoluta

Hace unos días, el ministro de Transportes, Óscar Puente inauguraba el tramo entre Siétamo y Huesca de la A-22, la autovía que une la capital oscense con Lleida, tras más de 20 años de construcción y numerosos retrasos en el proyecto.
Sin embargo, esta no es la única vía rápida que pretende conectar ambas provincias, ya que existe la A-14 (Autovía de la Ribargorza), una carretera que se inicia en Lleida capital y cuyo objetivo es alcanzar el túnel de Viella y la frontera francesa. Aunque, de momento solo existen 16 kilómetros operativos, que se inauguraon en 2012 y 2017, por lo que faltarían aún más de 160 km por construirse, muchos de los cuales se encuentran en estudio informativo.
¿Por qué está paralizada la construcción de la A-14?En primer lugar, el impacto ambiental que supondría la puesta en marcha de esta vía de alta capacidad en varias zonas del Pirineo aragonés y catalán supuso limitar el proyecto hasta Sopeira (Huesca). Es decir, a 96 km de futura carretera, ya que los tramos de montaña entre este municipio y el valle de Arán implican una grave afección en la Red Natura 2000.
Asimismo, la falta de financiación también ha supuesto una casuística de sus retrasos. Por último, desde el Ministerio de Transportes están impulsando desde septiembre de 2022 la denominada como Agenda N-230 para mejorar el corredor A-14/N-230 entre Almenar (Lleida), Benabarre (Huesca), Sopeira (Huesca) el valle de Arán y la frontera Francesa.
¿Cómo será el desarrollo de la agenda N-230?El Ministerio de Transportes contempla con esta estrategia la construcción de un tramo de la autovía A-14 entre Almenar (Lleida) y el límite provincial entre Lleida y Huesca, para después acondicionar la N-230 en una carretera con tramos 2+1 hasta la frontera francesa, aunque es posible que la A-14 llegue hasta Benabarre (Huesca).
De momento, los tramos más avanzados son los que discurren por la provincia de Huesca, Alfarrás-Benabarre de 41,6 km, sumando el tramo de la A-14, y Benabarre-Sopeira (39,6 km), ya que el proyecto se encuentra en la fase de redacción desde febrero de 2023, por lo que serán los primeros en iniciarse la construcción. Por otra parte, el tramo entre Sopeira y la Boca sur del túnel de Vielha (43 km) está pendiente de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental.
Características de las carreteras 2+1Se puede decir que se constituyen como un híbrido entre una vía de alta capacidad y una carretera convencional, ya que poseen un tercer carril o adicional, que es muy típico en los puertos de montaña de las nacionales españolas para agilizar el tráfico.
Este carril adicional se puede añadir de varias maneras, en primer lugar, sobre un gran tramo de la vía, es decir, habrá lugares en que se permite adelantar para un sentido y otras para el contrario. La segunda forma se presenta para solucionar problemas puntales en las que se producen muchos adelantamientos, como son los pasos de montaña, antes mencionados. En definitiva, con las vías 2+1 se mejora la seguridad vial de las carreteras convencionales, asimismo, la inversión es menor para las administraciones en su construcción y mantenimiento.
20minutos




