Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Gasolina y diésel suben casi un 2% para la primera Operación Salida

Gasolina y diésel suben casi un 2% para la primera Operación Salida

El inicio de la primera gran Operación Salida del verano, prevista entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio con seis millones de desplazamientos por carretera, viene acompañado de una mala noticia para el bolsillo de los conductores: los precios de la gasolina y el diésel se han disparado casi un 2% al arrancar el mes de julio.

Aun con las recientes subidas, España sigue presentando precios de gasolina y diésel inferiores a la media de la Unión Europea y de la Eurozona, lo que supone un pequeño alivio para los millones de españoles que se preparan para iniciar sus vacaciones por carretera este verano.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE, el precio medio del litro de diésel ha encadenado su tercera subida consecutiva, repuntando un 1,78% para situarse en 1,425 euros, su nivel más alto desde mediados de abril. Por su parte, la gasolina ha incrementado su precio un 0,8%, superando los 1,5 euros por litro, una cifra que tampoco se veía desde abril.

Este repunte en los carburantes se produce tras un aumento del precio del crudo por encima de los 70 dólares por barril hace dos semanas, impulsado por las tensiones en Oriente Medio. Aunque esta semana el barril de Brent ha relajado su cotización hasta los 68 dólares, el efecto en los surtidores se ha mantenido.

A pesar de estas subidas recientes, que ya suman tres semanas consecutivas, el balance anual sigue siendo positivo para el consumidor. En lo que va de 2025, el precio de la gasolina acumula un abaratamiento del 1,3%, mientras que el diésel se ha abaratado un 1%. Esto significa que, actualmente, llenar un depósito medio de 55 litros es más económico que hace un año. Para un vehículo diésel, el coste es de unos 78,3 euros (3,5 euros menos que en 2024), y para uno de gasolina, de unos 82,5 euros (casi siete euros menos que el año pasado).

Además, los precios actuales de ambos carburantes se mantienen claramente por debajo de los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania (febrero de 2022), y muy lejos de los máximos históricos registrados en julio de 2022. El diésel, que ya suma 122 semanas por debajo del precio de la gasolina, consolida la tendencia habitual previa al conflicto.

Cabe recordar que la formación del precio de los carburantes es compleja y depende de múltiples factores, como su cotización específica en los mercados internacionales, la evolución del crudo, los impuestos, los costes de logística y los márgenes brutos de las distribuidoras. La repercusión de la cotización del petróleo en el precio final de los carburantes no es instantánea, sino que se produce con un decalaje temporal.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow