EuroNCAP también quiere camiones mucho más seguros

En febrero 1997, EuroNCAPpublicó sus primeras pruebas de choque con seis turismos. Desde entonces, por sus manos han pasado cientos de automóviles y este organismo paneuropeo independiente se ha convertido en una de las grandes palancas en la mejora de la Seguridad Vial.
Ahora, también ha dado a conocer las valoraciones del último tipo de vehículo que ha empezado a examinar: los camiones pesados, de los que ya realizó unos primeros ensayos el pasado otoño.
Doble objetivoLa razón de ser de estos ensayos es doble. Por un lado, todo ayuda al objetivo Visión Cero para acabar con las muertes y lesiones graves provocadas por accidentes de tráfico. Por el otro, justo los siniestros con camiones de alto y gran tonelaje (HGV en el argot oficial) son los más graves a causa de su tamaño y peso. Solo son un 3% del parque circulante en Europa, pero causan el 15% de los fallecidos. Además, solo un 11% de éstos iban en el camión. El 89% restante eran ocupantes de turismos y furgonetas, motociclistas, ciclistas y peatones.
Sin embargo, es imposible excluirlos de la ecuación pues el 95% de los bienes que se consumen en el Viejo Continente los distribuye el transporte por carretera.
renovación lentaDicho lo anterior, cabría pensar que el primer recurso es modificar el diseño de las cabinas e introducir estructuras o medidas que reduzcan ese impacto desproporcionado. Porque poco se puede hacer en cuanto a reducir su volumen o peso.
Sin embargo, es una tarea compleja y lenta, como lo es la renovación de los propios camiones. Por esa razón, las pruebas no contemplan los espectaculares choques que tanta fama han dado a EuroNCAP. Y no se harán antes de finales de esta década.
Pero se valoran otros muchos aspectos, como los que hacen más segura la conducción: asistentes de velocidad, sistemas que monitorizan el estado del conductor y que mejoran la visión, sea poniendo más cristales o más bajos o introduciendo cámaras que evitan los ángulos muertos. También se puntúa todo aquello que ayuda a evitar o mitigar el accidente, como el frenado autónomo de emergencia, muy válido en carretera y en ciudad, sobre todo si se apoya con detectores de peatones, bicis o motos.
11 modelos estudiadosOtro grupo son los dispositivos que mejoran la seguridad de los ocupantes o los que avisan del siniestro (el e-call) y facilitan el rescate. Por último, el llamado CitySafe premia si el vehículo destaca por la protección en entorno urbano de los usuarios vulnerables. Es decir, aquellos que no van protegidos por una carrocería. Pero para esto último, es necesario que el camión ya tenga un mínimo de tres estrellas sobre cinco.
Entre las dos oleadas realizadas, se estudiaron 11 camiones representativos del 95% del mercado.Tres (Volvo FH y FM y Mercedes-Benz Actros) lograron la máxima puntuación. Los Mercedes-Benz Actros F y L, Renault Trucks T, Scania G Series y R Series obtuvieron cuatro y tres los DAF FX y MAN TGX. El Iveco S-Way se quedó con solo una. Además, ocho se merecieron el reconocimiento CitySfe.
También las furgonetasAunque la investigación con los camiones pesados no es la única novedad reciente de EuroNCAP. Desde mayo, las furgonetas (LCV o vehículos comerciales ligeros) son valoradas con estrellas en lugar de medallas para hacer los resultados más creíbles, aunque no sean equiparables a las de los turismos o los camiones, al ser las pruebas muy diferentes.
Porque en los LCV, tampoco hay ensayos de choque, aunque la Comisión Europea señala que los accidentes que las involucran tienden a ser más graves para los vehículos 'rivales'. Su importancia viene dada también por el peso en el tráfico, con más de 30 millones en circulación y unas ventas que solo en 2024 alcanzaron los 1,6 millones de unidades.
El impacto que EuroNCAP ha tenido en su seguridad es notorio. Las primeras pruebas se hicieron en 2021 y entonces, solo cuatro de 18 modelos alcanzaron una puntuación superior al 40% en los sistemas de ayuda a la conducción ADAS. En 2024, 17 de 18 pasaban del 60%. La gran mayoría, incluidos algunos modelos chinos, alcanzaron las cinco estrellas de valoración global.
elmundo




