Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Elon Musk anuncia el despliegue de robotaxis: “Los propietarios de modelos Tesla podrán añadir sus coches a la flota y ganar dinero como si fuera un Airbnb”

Elon Musk anuncia el despliegue de robotaxis: “Los propietarios de modelos Tesla podrán añadir sus coches a la flota y ganar dinero como si fuera un Airbnb”

Elon Musk, consejero delegado de Tesla, ha anunciado, en una entrevista concedida a la cadena CNBC, que a finales del próximo mes de junio desplegará una flota de diez robotaxis en zonas delimitadas en Austin (Texas), localidad donde la compañía automovilística tiene su sede. El magnate sudafricano ha realizado esta afirmación en un momento en que su empresa está pasando por el peor momento comercial y de popularidad. Su incursión política en la campaña y el gobierno de Donald Trump ha afectado directamente a su propia imagen y ha provocado una caída tanto de las ventas de Tesla como del valor de la empresa. Para tranquilizar a los accionistas, Musk ha asegurado que se alejará de la política y se centrará en sus negocios.

Si bien esta decisión le puede ayudar a recuperar la confianza, hay otros aspectos que solo se pueden conseguir con hechos y no con palabras. Y es que Elon Musk es muy conocido por sus promesas incumplidas. Si tiramos de hemeroteca podemos ver que la inmensa mayoría de sus previsiones nunca han llegado dentro de plazo. De hecho, siempre se han retrasado y no poco tiempo. Para muestra, el caso que aquí nos ocupa. Y es que en el evento Tesla Autonomy Day de 2019, dijo que en 2020 pondría en marcha el proyecto Robotaxi y, cinco años más tarde, aún está calendarizando su lanzamiento.

Tesla Model Y (2021-)

Los robotaxis de Tesla serán 10 unidades del Model Y

Al igual que entonces, en la entrevista concedida a la CNBC, Musk ha comentado que la idea es que la flota de taxis acabe siendo comunitaria, de tal modo que el propietario de un Tesla pueda ceder su coche cuando no lo utiliza y obtenga un rendimiento económico. “Es un modelo a medio camino entre Uber y Airbnb; puedes alquilar tu vehículo, del mismo modo que puedes alquilar tu casa o una habitación cuando no la usas”, ha comentado.

Pero esto todavía tardará en suceder porque primero tiene que poner en funcionamiento los primeros 10 vehículos autónomos y demostrar que son totalmente seguros. “Es prudente empezar con un pequeño número, confirmar que las cosas van bien y ampliarlo”, ha admitido el máximo responsable de Tesla. La idea es que, tras Austin, el servicio de taxis autónomos llegue a Los Ángeles y San Francisco.

Los ejemplares que comenzarán a circular sin supervisión humana en junio no son del tipo Cybercab, el coche sin volante ni pedales que presentó en octubre de 2024 y cuya producción en serie está prevista para 2026. Las unidades que se utilizarán en Austin corresponden al Model Y equipado con sistemas de conducción autónoma. De todos modos, la efectividad de esta tecnología está en entredicho, después de que se hayan registrado varios accidentes mortales en los que supuestamente estaba activado el autopilot.

Elon Musk saluda a los asistentes al evento 'We, Robot' antes de montarse en el robotaxi de Tesla, el Cybercab

Elon Musk saluda a los asistentes al evento 'We, Robot' antes de montarse en el robotaxi de Tesla, el Cybercab

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), que sería el equivalente de la DGT en España, está llevando investigando la fiabilidad del software de conducción autónoma total de Tesla (FSD, Full Self-Driving), tras registrar cuatro siniestros -uno fue un atropello mortal- en los que se vio implicada su tecnología de asistencia al conductor en condiciones de baja visibilidad.

Las declaraciones de Musk en la CNBC se han producido poco después de que la revista Forbes señalara que el despliegue del robotaxi de Tesla es “como un desastre a la espera de suceder” por los atajos que la compañía está tomando. La publicación destacó que desde hace años Musk ha apostado el futuro de la compañía a la conducción autónoma, pero que Tesla no ha demostrado que su tecnología “es lo suficientemente segura” para circular en las calles.

Lee también

Forbes señaló que los nombres de los dos sistemas de ayuda a la conducción de Tesla, Autopilot y Full Self-Driving (FSD), no solo son “engañosos” sino que tienen un “mortal historial” y muy poca o nula transparencia. Según la revista, “su empeño en confiar en cámaras baratas en lugar de sensores más robustos para moverse por entornos urbanos complejos hace que el despliegue en Austin pueda convertirse en un auténtico desastre”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow