Así son los robots humanoides que ‘venderán’ coches en los concesionarios de las marcas chinas Omoda y Jaecoo: tienen forma de mujer y hablan diez idiomas

Carlos Nieto
Si pensabas que ya lo habías visto todo, seguro que aún te podemos sorprender. La noticia puede parecer más de ciencia ficción, pero es algo que veremos muy pronto en más de un concesionario. Si eres de los que piensan que la IA no te va a quitar tu trabajo, presta atención a lo que se viene: el Grupo Chery, uno de los mayores fabricantes chinos con sus marcas Omoda y Jaecoo como puntas de lanza, va a empezar a probar muy pronto su nuevo robot AiMoga para ‘vender’ sus coches en todo el mundo.
Y entrecomillamos ‘vender’ porque ésa no será su responsabilidad. Al menos de momento. AiMoga es un robot humanoide con forma femenina y 1,67 de estatura que habla 10 idiomas y atenderá a los clientes a su llegada a los concesionarios: “La inteligencia artificial puede darnos muchos datos y análisis, pero al final, necesitamos líderes humanos para entender lo que nos dicen los datos. Somos nosotros, las personas, los que debemos decidir qué hacer y cuándo hacerlo en nuestra empresa”, afirma Sophie Liu, directora de Recursos Humanos de Omoda y Jaecoo en España, en una nota de prensa facilitada por ambas marcas. “La IA no busca reemplazar los puestos de trabajo, sino transformarlos”, asegura la directiva. Veamos.
Viendo el vídeo parece el de un debut prometedor. De momento no hay confirmación de cuándo llegarán los primeros robots a las tiendas. El Grupo Chery apenas ha informado que ya ha enviado su primer lote de 220 humanoides a unos 30 países. Es de suponer que las primeras unidades acaben en las tiendas insignia de Omoda y Jaecoo de todo el mundo. Así que no te asustes si ves a AiMoga saludarte cuando te acerques a un concesionario de las firmas.
AiMoga está equipada con un sensor LiDAR 3D que “le permite ‘ver’ lo que le rodea en tres dimensiones, cámaras con la profundidad de los ojos humanos, un radar ultrasónico de alta precisión y diferentes micrófonos que captan el sonido desde diferentes direcciones”, reza el comunicado. También destaca que AiMoga puede realizar hasta “41 movimientos independientes y se desplaza a un metro por segundo”. Sophie Liu afirma además que Aimoga “se adaptará a las diferentes culturas y mercados”.
Lo cierto es que el desarrollo final de AiMoga ha sido realmente rápido. Chery adoptó el estándar de DeepSeek a principios de año para sus robots humanoides. Y en abril ya anticipó sus planes de lanzamiento a los concesionarios de sus marcas. Aunque el grupo lleva ya, tal y como reconoce en un comunicado, “15 años de inversión estratégica en tecnología de IA”. Y asevera además que “la integración de Chery AiMoga con DeepSeek no solo supone un avance en la tecnología de interacción por voz. También subraya la visión estratégica de Chery en la era de la IA: fomentar un ecosistema abierto en lugar de exclusividad tecnológica”. La IA, no nos cansamos de decirlo, ya está aquí.
lavanguardia