Así son los pasos de cebra inteligentes inventados en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una seria advertencia sobre la frecuencia y gravedad de los atropellos en pasos de peatones. Según los datos de su Observatorio Nacional de la Seguridad Vial (ONSV), un total de 1.047 personas han fallecido entre 2014 y 2023 en estos puntos, lo que representa casi un tercio de todas las muertes por atropello. Además, 8.353 personas resultaron heridas de gravedad, muchas con secuelas permanentes.
La mayoría de estos sucesos mortales, concretamente un 87%, ocurre en vías urbanas. Un dato especialmente revelador es que en el 86,9% de los atropellos con víctimas mortales, el peatón no cometió ninguna infracción, cruzando de forma correcta.
Entre los factores concurrentes, la DGT señala el exceso de velocidad y, de forma preocupante, las distracciones, que están detrás de una quinta parte de los atropellos urbanos y casi la mitad de los interurbanos. Las estadísticas también reflejan una especial vulnerabilidad en los mayores de 65 años, quienes representan 7 de cada 10 fallecidos en pasos de peatones.
Aunque estadísticamente hay más atropellos en pasos de peatones por el día (hay más tráfico y viandantes), la oscuridad es uno de los grandes enemigos de los peatones.
La empresa española Sialtrónica, con sede en Avilés (Asturias), ha encontrado una solución para que se iluminen de forma inteligente, especialmente en los pasos no semafóricos: «Cuando el peatón va a cruzar, hay un sensor en el propio poste de la señal S13 que lo detecta y desencadena la iluminación, tanto de esa señal vertical, como de las placas solares que están instaladas en los extremos de las líneas del paso de peatones», explica Lorena Turrado, directora de i+D de Sialtrónica.
Con apenas dos años de vida, esta empresa ha instalado ya unos 60 sistemas inteligentes en pasos de peatones, tanto en España (Canarias, Extremadura, País Vasco o Asturias), como fuera (Chile, Grecia, Islandia…). Turrado puntualiza que, aunque no hay un precio estándar, el coste medio de este tipo de instalación ronda los 15.000 euros.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está decidida a erradicar uno de los puntos ciegos más peligrosos para peatones y conductores: la escasa visibilidad en los pasos de cebra. Lo que hasta ahora era una mera recomendación, pronto se convertirá en ley, con la inminente aprobación del nuevo Reglamento General de Circulación, según la revista de la DGT 'Tráfico y Seguridad Vial'.
La futura normativa será clara: no se permitirá el aparcamiento de vehículos en los 6 metros anteriores a un paso de peatones si la acera está alineada con el borde exterior de la banda de estacionamiento, o en los 3 metros previos si la acera está adelantada en ese tramo. El objetivo principal, según Marta Martínez Cámara, jefa del Área de Vigilancia de la Subdirección Adjunta de Circulación de la DGT, es «mejorar la seguridad de los peatones, y especialmente de los más vulnerables, como menores, personas mayores o con movilidad reducida, evitando que ningún obstáculo impida que los vehículos puedan detectarlos con suficiente anticipación para detenerse».

Aunque los pasos de peatones en las vías interurbanas registran menos atropellos que en las ciudades –apenas un 13% del total entre 2014 y 2023–, la Dirección General de Tráfico (DGT) alerta de que su proporción de fallecidos es significativamente mayor. La clave reside en la velocidad superior de los vehículos en estas carreteras, lo que multiplica la gravedad de los impactos.
Además, el factor distracción emerge como un protagonista aún más influyente fuera del entorno urbano, estando presente en un preocupante 42% de estos siniestros mortales y graves. Este dato subraya la necesidad de extremar la atención tanto por parte de conductores como de peatones en estos puntos.
La DGT calcula que, mediante actuaciones concretas de infraestructura, se puede lograr una reducción considerable de la siniestralidad. Entre las medidas propuestas se incluyen el estrechamiento de la calzada en áreas cercanas a núcleos urbanos, la instalación de semáforos con pulsador para la activación de señalización luminosa y la separación de la calzada mediante refugios centrales con bordillo.
Estas intervenciones combinadas podrían reducir los accidentes hasta en un 25% en estos puntos críticos. Estas medidas buscan garantizar que tanto los peatones que se disponen a cruzar como los conductores que se aproximan tengan una visión clara y sin impedimentos, reduciendo significativamente el riesgo de atropellos.
ABC.es