50 años de Volkswagen Polo, el icónico compacto

Con más de 20 millones de unidades vendidas, el Volkswagen Polo es uno de los modelos más exitosos del fabricante alemán. «Pequeño por fuera. Grande por dentro», fue el eslógan publicitario del hermano pequeño del Golf –las similaridades estéticas son difíciles de olvidar–, que llegó al mercado en mayo de 1975.
Según la propia marca, «nadie esperaba que el pionero en el segmento de los coches compactos se convirtiera en un éxito de ventas a nivel nacional e internacional, durante cinco décadas, en seis generaciones, con varios premios».
El Polo llegó dos años después del Passat y uno después del Golf, como parte de una nueva ofensiva de producto por parte del fabricante alemán, que buscaba maneras de revitalizar su gama con modelos refrigerados por agua para tomar el testigo de otro de sus superventas, el Escarabajo.
Volkswagen afirma que «queda claro que el concepto general, que consiste en una buena relación calidad-precio, un alto valor funcional, una tecnología pionera en el segmento de los coches pequeños y, un diseño atractivo» han hecho de él un modelo muy deseable.
La producción del Polo comenzó en la central de Volkswagen, en Wolfsburg, donde se fabricaron 1,1 millones de unidades hasta 1981. Dada la popularidad del coche, su producción se extendió a otras plantas de todo el mundo, como Argentina, Sudáfrica, Eslovenia, China, Brasil, India y, por supuesto, España.
Las líneas de montaje de Landaben (Navarra) fueron las que se encargaban de nutrir el mercado europeo hasta que dejaron de producir el compacto en 2024 por una mayor demanda de los SUV. Ahora, allí se fabrican los Taigo y T-Cross y se está adaptando para recibir modelos urbanos eléctricos del Grupo, como el Skoda Epiq.
A medida que aumentaban las ventas del Polo, la marca introdujo nuevas variantes, como los deportivos GTI o G40, o con carrocerías diferentes: coupé, familiar o con las suspensiones aumentadas para salir del asfalto, llamado CrossPolo. Además, fue el responsable de ganar cuatro títulos de rally con el Polo R WRC, entre 2013 y 2016.
Cada nueva generación, el Polo aumentó su tamaño –el primer modelo apenas superaba los 3,5 metros de largo– y su equipamiento de serie hasta llegar a la actual, que cuenta con las asistencias a la conducción que se esperan de un coche del siglo XXI. Hasta la fecha se han fabricado 2,5 millones de modelos de la actual, que se introdujo en 2017.
El Polo más vendido de la historia fue la quinta generación, que llegó al mercado en marzo de 2009. Aquí se notó un cambio en el diseño, que dejó atrás los faros redondeados por un estilo más sobrio y moderno, con líneas rectas. Además, se introdujo una variante muy deportiva, con un motor capaz de desarrollar 220 caballos. Se entregaron, en ocho años, 6,3 millones de unidades.
ABC.es